El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma para regular el alojamiento temporal a través de plataformas digitales como Airbnb, permitiendo una ocupación máxima del 50% anual para las viviendas inscritas en las aplicaciones.
La iniciativa, presentada por el jefe de Gobierno Martí Batres, busca regular el mercado de alquileres vacacionales y mitigar una supuesta competencia desleal con el sector hotelero tradicional.
El diputado César Emilio Guijosa consideró que el crecimientos de las plataformas de alojamiento temporal alteró negativamente el funcionamiento del hospedaje en la capital del país, pues provocó la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.
Por su parte, diputados de oposición rechazaron la reforma al considerar que atentan contra la propiedad privada y libertad de los dueños para obtener un ingreso extra al rentar su vivienda.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…