Dinero

CONDUSEF presenta cifras de compras en comercios electrónicos

De acuerdo a información proporcionada por el Banco de México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), al cierre de junio del 2023 se efectuaron alrededor de 2,268 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito, de las cuales las de comercio electrónico representaron el 21.8%, es decir, 493.7 millones.

Desde 2016 en que los bancos facilitaron las operaciones de comercio electrónico con tarjetas de débito, continua entre los tarjetahabientes la preferencia por utilizarla como medio de pago al representar el 70% las compras efectuadas con ella, 343.5 millones de operaciones y solo dejar para la tarjeta de crédito 150.2 millones, si bien en monto la situación es un poco diferente.

En este primer semestre, respecto del monto de las operaciones en comercio electrónico, la tarjeta de crédito participó con 195,184 millones de pesos mientras que la de débito con 179,118 millones de pesos, respecto al monto la proporción entre ambas tarjetas es muy similar para la de débito el 48% y para la de crédito el 52%.

Ahora bien, en comparación con el primer semestre del 2022 la tarjeta de débito incrementó el número de sus operaciones en un 24.7% y un 36.5% en su monto.

En este mismo sentido, las compras con tarjeta de crédito aumentaron 8.6% y 25.6%, respectivamente, situación que se explica por el impulso que produjo la pandemia, no solo por la incorporación de nuevos compradores virtuales, sino también porque muchos emprendedores encontraron una nueva forma de hacer negocio en múltiples rubros, a lo que hay que sumar una mayor participación de los agregadores de medio de pago, es decir, el uso de terminales punto de venta digitales.

Fuente: Condusef

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

9 segundos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace