Industria

CONALEP se adapta para producir los técnicos que requiere la industria

Desde hace décadas, se ha hablado de la necesidad de dar peso específico a las carreras técnicas en respuesta a las demandas de la industria.

Arturo Pontífes Martínez, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) destaca lo crucial que es mantener vigente la educación media superior a partir de un enfoque participativo y colaborativo en el diseño curricular.

«No formamos perfiles teóricos, sino que nos enfocamos en las necesidades reales del sector productivo».

Una de las características distintivas de CONALEP es su énfasis en la formación temprana para el trabajo, brindando a los adolescentes una oportunidad inmediata para integrarse al mercado laboral y desarrollar su potencial profesional.

Prepara a los jóvenes

Además, el sistema educativo prepara a los jóvenes para una posible continuidad de estudios a nivel universitario, proporcionando un título profesional y certificados que les permiten continuar su educación superior.

Pontífes Martínez enfatiza que los técnicos son fundamentales para la industria, ya que son quienes construyen y ejecutan. Si bien los ingenieros y arquitectos pueden diseñar, son los técnicos quienes llevan a cabo la obra. En este sentido, asegura que CONALEP se ha mantenido firme en su compromiso con la formación técnica, reconociendo que la ciencia encuentra su expresión aplicada en la ejecución.

La flexibilidad de CONALEP para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado es otro punto subrayado por el directivo. “El proceso de diseño curricular es ágil y participativo, permitiendo actualizaciones rápidas y en vivo. Esto asegura que los programas de estudio estén alineados con las demandas actuales de la industria, lo que les otorga una ventaja competitiva significativa.”

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace