Diversos sectores de industrias en México, como el financiero, el de Telecomunicaciones, el farmacéutico y el agrícola realizarán inversiones de cerca de 24 millones de dólares durante el 2020 en Tecnologías de la Información, lo cual supondría un crecimiento de más del 3.5 por ciento de la tasa de crecimiento de Big Data.
En entrevista para el periódico La Razón Dennys Mallqui de Xertica, detalló que existirán un gran número de inversiones dentro de las cuales, a partir del acuerdo comercial entre Estados Unidos de América, México y Canadá (T-MEC) uno de los más grandes avances se dará en materia de Inteligencia Artificial.
“Es un interés fuerte del Gobierno; tecnologías como el blockchain (base operativa de las criptomonedas), inteligencia artificial (IA), es una fórmula poderosa de las industrias que tienen datos de campos, extractivas. Porque permite ofrecer y optimizar recursos logísticos, lo que principalmente hace la diferencia en las economías de América Latina» explicó para dicho medio.
El experto detalló que las industrias se han visto obligadas a mejorar procesos de logística e incluso de Internet de las Cosas para ser más eficiente, toda vez que la producción se vuelve más exigente.
Estas innovaciones dentro de las industrias mexicanas, contemplan un gram número de mejoras sobre todo en áreas como Internet de las Cosas (interconexión entre nube y dispositivos físicos) así como biotecnología (dentro de la industria farmacéutica e incluso ciberguridad.