Criptomonedas

Productores de fentanilo pagan con criptomonedas

Desde enero de 2018 a abril de este año, los proveedores de productos químicos para la elaboración de fentanilo han recibido casi 38 millones de dólares a partir de criptomonedas.

Según la empresa Chainalysis, en el caso de América Latina, casi 3.6 millones de dólares en criptomonedas fueron enviados a tiendas de productos químicos en China.

Pero no es la región que más dinero aporta a esta red, pues de acuerdo con el estudio, Norteamérica envía cerca de 8.2 mdd a estos usuarios, contrastando con patrones descritos por la DEA.

“Según el informe de la DEA, el flujo más común de fentanilo implica el movimiento de productos químicos de China a América Latina, después del cual los cárteles mexicanos empaquetan los productos químicos en productos de fentanilo y los introducen como contrabando en los Estados Unidos“, refirió el reporte de Chainalysis.

El estudio no toma en cuenta otros métodos de pago para la venta y compra de productos químicos para la elaboración de este opiode.

Únicamente considera aquellos transacciones realizadas con criptomonedas, volumen que de acuerdo con la firma de análisis es “probablemente mucho mayor”.

Transacciones ilegales

No obstante, señaló que las personas involucradas en transacciones ilegales relacionadas al fentanilo generalmente utilizan este método de pago, por sus “características casi instantáneas, transfronterizas y seudónimas“.

Lo anterior, ha facilitado la epidemia de opiodes en Estados Unidos, así como otras crisis relacionadas a las drogas a nivel global.

Los hallazgos en el informe también revelan cómo “los mercados de la Darknet a menudo son cómplices de estas ventas y no prohíben a todos los proveedores”.

A pesar de que está explícitamente prohibida la venta de fentanilo y sus derivados, los proveedores han encontrado maneras de evadir estas restricciones con palabras clave conocidas por la comunidad, como “China White” (China Blanca), que se encuentra anunciada en 900 dólares por 10 gramos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

50 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace