Criptomonedas

Productores de fentanilo pagan con criptomonedas

Desde enero de 2018 a abril de este año, los proveedores de productos químicos para la elaboración de fentanilo han recibido casi 38 millones de dólares a partir de criptomonedas.

Según la empresa Chainalysis, en el caso de América Latina, casi 3.6 millones de dólares en criptomonedas fueron enviados a tiendas de productos químicos en China.

Pero no es la región que más dinero aporta a esta red, pues de acuerdo con el estudio, Norteamérica envía cerca de 8.2 mdd a estos usuarios, contrastando con patrones descritos por la DEA.

“Según el informe de la DEA, el flujo más común de fentanilo implica el movimiento de productos químicos de China a América Latina, después del cual los cárteles mexicanos empaquetan los productos químicos en productos de fentanilo y los introducen como contrabando en los Estados Unidos“, refirió el reporte de Chainalysis.

El estudio no toma en cuenta otros métodos de pago para la venta y compra de productos químicos para la elaboración de este opiode.

Únicamente considera aquellos transacciones realizadas con criptomonedas, volumen que de acuerdo con la firma de análisis es “probablemente mucho mayor”.

Transacciones ilegales

No obstante, señaló que las personas involucradas en transacciones ilegales relacionadas al fentanilo generalmente utilizan este método de pago, por sus “características casi instantáneas, transfronterizas y seudónimas“.

Lo anterior, ha facilitado la epidemia de opiodes en Estados Unidos, así como otras crisis relacionadas a las drogas a nivel global.

Los hallazgos en el informe también revelan cómo “los mercados de la Darknet a menudo son cómplices de estas ventas y no prohíben a todos los proveedores”.

A pesar de que está explícitamente prohibida la venta de fentanilo y sus derivados, los proveedores han encontrado maneras de evadir estas restricciones con palabras clave conocidas por la comunidad, como “China White” (China Blanca), que se encuentra anunciada en 900 dólares por 10 gramos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

2 horas hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

21 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

22 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace