Dinero

Con apertura de Frontera Norte, México captaría 247 mdd

El secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, informó que con la reanudación de los viajes en la frontera con Estados Unidos esperan que en el último bimestre de 2021 ingresen a México de manera adicional casi 6 millones de visitantes fronterizos, que generarían una derrama económica de 247 millones de dólares.

Indicó que como resultado del trabajo conjunto que realizan los gobiernos de México y Estados Unidos, a partir de noviembre próximo se reanudarán los viajes terrestres en la frontera norte, con el objetivo de reactivar el movimiento comercial y del turismo en la región, que es una zona geoeconómica de relevancia para las dos naciones.

Precisó que, por el lado mexicano, la franja fronteriza se integra con 6 estados y 37 municipios, en tanto que de la parte estadounidense hay 4 estados: California, Arizona, Nuevo México y Texas, con 23 condados.

En territorio nacional están Baja California, con 3 municipios; Tamaulipas, con 9; Chihuahua y Coahuila, con 7 cada uno; Sonora, con 10; y Nuevo León, con un municipio.

La economía de los 37 municipios de la frontera norte representa el 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y de este PIB el 0.51 por ciento corresponde a la actividad turística de la región.

Las principales fronteras receptoras y emisoras de visitantes internacionales son: Tijuana, con 24.1 por ciento de las llegadas y 27.9 por ciento del gasto; Ciudad Juárez, con 15.3 por ciento de las llegadas y 16.1 por ciento del gasto; Nuevo Laredo, con 9.4 por ciento de las llegadas y 10.2 por ciento del gasto; Mexicali, con 8.8 por ciento de las llegadas y 7.6 por ciento del gasto; Matamoros, con 6.5 por ciento en llegadas y 5.4 por ciento en gasto; Reynosa, con 5.8 por ciento en llegadas y 5.6 por ciento en gasto, así como otras catorce plazas que conjuntamente captan el 30.1 por ciento de las llegadas y el 27.2 por ciento del gasto.

Torruco Marqués detalló que el análisis del mercado a partir de la reanudación de los viajes terrestres en esta frontera plantea, conservadoramente, para el periodo noviembre-diciembre de 2021, la llegada de 5 millones 625 mil visitantes fronterizos, de los cuales un millón 922 mil serán turistas y 3 millones 793 mil excursionistas (quienes permanecen menos de 24 horas de estadía sin pernocta).

De la derrama económica que generarían, calculada en 247 millones 28 mil dólares, 111 millones 581 mil dólares serían de turistas y 135 millones 447 mil dólares de los excursionistas; agregó que se estima que 6 millones 112 mil residentes en México visitarían Estados Unidos, de los cuales 698 mil serían turistas y 5 millones 414 mil excursionistas. Este flujo generaría un gasto de 306 millones 620 mil dólares, de los que 53 millones 629 mil dólares corresponderían a turistas y 252 millones 991 mil dólares a excursionistas.

Asimismo, externó que el flujo total del mercado en la frontera norte, contabilizando las llegadas y salidas de turistas y excursionistas, alcanzaría los 11 millones 738 mil visitantes, de los que 2 millones 621 mil serían turistas y 9 millones 117 mil excursionistas; el ingreso total sería de 553 millones 649 mil dólares, de los cuales 165 millones 210 mil dólares serían de turistas y 388 millones 439 mil dólares de los excursionistas.

Finalmente, expuso que en materia de ingresos y egresos de divisas en la frontera norte, el saldo de la Balanza Turística siempre ha sido deficitario para México, por lo que para el último bimestre del presente año se estima sea en contra por 59.6 millones de dólares.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace