¿Cómo conseguir la mejor hipoteca?

Facebook
Twitter
Pinterest

Te presentamos los aspectos más importantes a tomar en cuenta para conseguir el mejor préstamo hipotecario adaptado a tus preferencias. Antes de tomar una decisión, descubre las características de las soluciones ofrecidas por los bancos y compara al menos tres de estas para hacer una elección informada.

¿Cómo conseguir la mejor hipoteca?

Al adquirir una hipoteca, tomamos una decisión que nos impactará las finanzas a largo plazo. Por lo tanto, es muy importante estar seguros de nuestra elección e intentar obtener el mejor préstamo hipotecario posible. Hay varias condiciones importantes que se deben considerar, así que vamos a ver algunos consejos prácticos sobre como podemos conseguir la mejor hipoteca.

Antes de tomar cualquier decisión, nos debemos informar con respecto a todos los gastos, comisiones, e intereses que vamos a añadir a nuestro préstamo. Las entidades bancarias empiezan el proceso midiendo tu situación financiera para determinar de esta forma que riesgo de impago tienes. Pero esta información no es útil solamente para el banco, sino también para ti. Tu score crediticio te proporciona la información real y detallada sobre tus finanzas y te ofrece mayor poder de negociación para obtener las mejores condiciones por parte de los bancos.

Define tus preferencias de forma muy clara. Hay muchas ofertas de créditos hipotecarios, así que debes establecer que es lo que más cuenta para ti: el coste total, la flexibilidad, la estabilidad, la seguridad, el TAE más bajo. Cuando tendrás muy claro en la mente lo que quieres, será más fácil elegir entre la multitud de opciones disponibles en el mercado.

Aunque pueda resultar más fácil, elegir la primera opción que te parezca razonable no es necesariamente la mejor decisión. Te recomendamos que compares al menos tres bancos a la vez para hacer una elección informada que cumpla con las condiciones que definiste y que te proporcione la mejor hipoteca posible. Pregunta también el precio que tendrán los productos vinculados a tu hipoteca, como los seguros o tarjetas de crédito, porque a veces pueden llegar a encarecer sustancialmente tus pagos recurrentes.

Para recibir un préstamo hipotecario, debes también tener unos ahorros. Te hará falta aproximadamente el 30% del valor de la propiedad que deseas comprar, incluyendo los 20% que debes aportar para recibir la financiación y los gastos adicionales que pueden surgir. Ten en cuenta el Euribor si piensas en una hipoteca con interés variable, ya que tu cuota puede llegar a ser más alta si este indicador sube. También ten cuidado con la cláusula suelo que el banco utiliza para establecer un límite mínimo inferior al interés aplicable en dicho préstamo. Esta cláusula fue determinada abusiva e ilegal por el Tribunal de la Justicia de la UE en 2016, así que la puedes reclamar si fuese el caso.

Una vez hayas entendido todas las condiciones y todos los costes y comisiones que implica contratar una hipoteca, llegas a la fase de negociación con la entidad bancaria. Negocia con el banco desde el principio, especialmente en el caso de las comisiones de subrogación y de cancelación. Habla también sobre la flexibilidad de pago durante toda tu hipoteca, e intenta negociar la posibilidad de tener periodos de carencia, por si los necesitarás en el futuro.

Por último, te recomendamos que utilices un simulador de hipoteca online que te ofrece detalles sobre el interés aplicado, tu cuota mensual, las comisiones y la vinculación de productos adicionales.

Noticias Relacionadas