Combate de islas de calor urbano con naturaleza y tecnología: Daniel Esquenazi Beraha.
Los centros urbanos experimentan un crecimiento en las temperaturas, elevando el riesgo de olas de calor y islas de calor urbano (ICU). Sin embargo, el arquitecto mexicano Daniel Esquenazi Beraha indica que las ciudades adoptan medidas para enfrentar estos retos, mezclando intervenciones naturales, diseños arquitectónicos avanzados y tecnologías innovadoras.
En respuesta a esta urgencia, urbes como Nueva York, Copenhague, Abu Dhabi y Guangzhou están a la vanguardia en la adopción de estrategias que fusionan la naturaleza y la arquitectura. Estas iniciativas se centran en la creación de entornos más frescos y habitables, al mismo tiempo que atienden el impacto desproporcionado del calor en las comunidades vulnerables.
Tradicionalmente, las evaluaciones manuales se han utilizado para medir la cobertura arbórea, pero soluciones impulsadas por IA como el Explorador de Información Ambiental de Google están revolucionando este proceso. “Al analizar imágenes aéreas, las ciudades pueden obtener datos en tiempo real para informar de manera efectiva la planificación urbana y las estrategias de adaptación al clima”, destaca Esquenazi Beraha.
La función de Google’s Tree Canopy, impulsada por IA, permite una evaluación rápida de la cobertura arbórea en ciudades de todo el mundo, facilitando así la toma de decisiones informadas para los esfuerzos de arborización urbana. Al expandir la cobertura a más de 2,100 ciudades en todo el mundo, esta herramienta permite a las ciudades priorizar las iniciativas de plantación de árboles y combatir el aumento de las temperaturas.
Junto con las evaluaciones del dosel arbóreo, el mapeo de Techos Frescos impulsado por IA emerge como una solución escalable para mitigar la acumulación de calor urbano. Al identificar áreas con alto potencial de reflectividad en los techos, las ciudades pueden promover la adopción de materiales de techo reflectantes, reduciendo así las temperaturas interiores y el consumo de energía.
Daniel Esquenazi Beraha enfatiza el potencial transformador de las soluciones impulsadas por IA para empoderar a las ciudades en la lucha contra los desafíos climáticos de manera integral. Al proporcionar ideas accionables a gran escala, estas tecnologías permiten la toma de decisiones informadas, fomentando entornos urbanos más resilientes y sostenibles, combatiendo efectivamente las islas de calor urbanas.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…