Noticias

Cobranza delegada reduce sobreendeudamiento de trabajadores

Hasta noviembre de 2024, el saldo de la cartera vencida de los financiamientos otorgados por la banca comercial alcanzó su punto más alto desde que se tienen registros en México, ascendiendo a 46 mil 343 millones de pesos, según cifras del Banco de México.

Esta cifra abarca diversos productos financieros, como tarjetas de crédito, préstamos de nómina y créditos personales, los cuales presentan atrasos en los pagos de 90 días o más.

 

El Sobreendeudamiento: Un Problema Recurrente en la Población Mexicana

El exceso de endeudamiento es una problemática persistente en el país y suele originarse desde los primeros años de la vida laboral. De acuerdo con el informe “Deudas de los Mexicanos: Motivos, Soluciones y Retos”, alrededor del 64% de los encuestados declaró contar con entre dos y tres créditos activos, incluyendo tarjetas de crédito, financiamientos personales, de nómina, automotrices e hipotecarios.

 

Nuevo Esquema de Crédito de Nómina con Cobranza Delegada

Ante esta creciente problemática, se prevé que este miércoles el Senado de la República discuta la iniciativa denominada “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”, un instrumento financiero que busca prevenir que los trabajadores acumulen obligaciones de pago impagables.

Este mecanismo establece un marco de transparencia y responsabilidad en la contratación de créditos de nómina, con el objetivo de mitigar el endeudamiento excesivo y mejorar la estabilidad financiera de las familias mexicanas.

 

Estrategia Preventiva para una Crisis Financiera

También, el sobreendeudamiento afecta a un porcentaje significativo de la población trabajadora. Investigaciones recientes de consultorías financieras especializadas revelan que aproximadamente el 35% de los usuarios de créditos de nómina enfrentan dificultades para cumplir con sus pagos a corto plazo. La falta de claridad en la información y la complejidad en los términos contractuales son factores que agravan esta situación.

La cobranza delegada, al promover contratos más accesibles y comprensibles, ayudaría a que los trabajadores conozcan sus compromisos financieros con mayor precisión.

Sin embargo, fomentar la transparencia en la contratación de créditos, este modelo también busca proteger los derechos de los trabajadores. Con regulaciones más estrictas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) podrá intervenir en casos de prácticas abusivas o publicidad engañosa.

Finalmente, más allá de reducir los índices de endeudamiento, mejorar la claridad en la información financiera facilita una mayor inclusión financiera.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

24 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace