Noticias

A las que les fue bien: CNBV aprueba nuevas fintech

La CNBV aprobó nuevas fintech, las plataformas Doopla y Sistema de Transferencias y Pagos STP, para que operen bajo la Ley Fintech.

La autorización se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el cual se indica que hace unos días fueron autorizadas para funcionar bajo esta ley.

En el caso de Doopla, una plataforma de préstamos de persona a persona, recibió luz verde como institución de financiamiento colectivo.

Por su lado, Sistemas de Transferencia y Pagos STP obtuvo la autorización como plataforma de fondos de pago electrónico.

Además de estas, esta es la lista de plataformas autorizadas para funcionar bajo la ley fintech de manera oficial:

  • NVIO Pagos (Institución de Fondos de Pago Electrónico)
  • Fundary (Institución de Financiamiento Colectivo)
  • Trafalgar Digital (Institución de Fondos de Pago Electrónico)
  • BRX Payments (Institución de Fondos de Pago Electrónico)
  • Likideo MX (Institución de Financiamiento colectivo)
  • Inguz Digital (Institución de Fondos de Pago Electrónico)
  • BKBN (Institución de Fondos de Pago Electrónico)
  • Tu Dinero Digital (Institución de Fondos de Pago Electrónico)
  • BXL Fintech (Institución de Financiamiento Colectivo)

¿Qué dicen los expertos?

Yoliztli Gutiérrez, CEO de YG Consultores y experta en dicho proceso de autorización, explicó que la Ley Fintech tiene que ajustarse a la realidad de ciertos temas.

Sin embargo menciona que se demuestra el crecimiento del sector con las autorizaciones otorgadas por las autoridades.

Además, «se prevé una mayor inversión extranjera de empresas que busquen operar bajo dicha reglamentación”, menciona la experta.

Por su parte, Miroslava Cristerna, abogada en YG Consultores, afirmó que el ecosistema Fintech en México está naciendo y en este 2021 se conocerán a las ITF que madurarán el sector.

“Con ellas las autoridades también madurarán su proceso de supervisión tal y como lo demostró la CNBV con sus recientes multas impuestas”, afirma la responsable del área de Certificaciones en YG Consultores.

Cristerna recordó que estas sanciones dictaminadas fueron por difundir información que provocaron errores a través de medios de comunicación de productos y servicios reservados a las ITF.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

7 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

7 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace