Luis Méndez Jaled, presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), presentó una serie de propuestas para incrementar la inversión en infraestructura con la participación de los sectores público y privado para impulsar un mayor desarrollo en recursos e incrementar la investigación, las cuales serán entregadas a los candidatos a la presidencia de México.
“Sin infraestructura no hay nearshoring, ni crecimiento económico, ni calidad de vida para las personas”, expresó.
Entre los temas claves establecidos en el documento se encuentran:
Reducir el gasto público improductivo
Impulsar obras con fuente propia de prepago
Inversiones mixtas público – privadas
Ampliación de títulos de concesión de carreteras y puentes internacionales
Impulsar esquemas de Reciclaje de Activos
Buscar acuerdos con banca comercial y de desarrollo
El presidente del organismo señaló que les preocupa que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en sus pre-criterios para el 2025, establezca un ajuste fiscal, ya que el mismo se realizaría reduciendo el gasto a la inversión pública en infraestructura.
Asimismo, detalló que en los últimos cinco años este rubro cayó, en promedio, del 4.3 al 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…