Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el seguro de vivienda tienen una penetración de apenas el 10%, una cifra muy baja si se toma en cuenta la cantidad de hogares que existen en el país.
Durante el panel “Programas de apoyo y nuevos créditos para los clientes ante desastres naturales”, dentro de los #DialogosEnConcreto”, representantes de la banca destacaron que sólo 3 a 4 por ciento del parque habitacional en el país cuenta con seguro.
Enrique Margain Pitman, director Ejecutivo de Crédito Hipotecario y Automotriz de HSBC, destacó que a partir de los sismos de 2017, la Asociación de Bancos de México (ABM) y la AMIS trabajaron en una agenda de fortalecimiento para el aseguramiento hipotecario.
Consideró fundamental que al firmar una hipoteca, se de información al cliente de las condiciones de su póliza, “muchas personas que sufrieron daños por los sismo, no conocían las características de los seguros de daños, no sabían ni como reclamar”, apuntó.
Margain Pitman destacó que el portafolio hipotecario suma 8 millones de créditos activos, 34 millones de hogares, pero solo 25 por ciento de las familias con crédito hipotecario tendrían seguro de daños, de vida y algunos seguro de desempleo
“En México, una de las principales amenazas que enfrentan todas las viviendas son los terremotos, ya que vivimos en un país en su mayor parte sísmico. Por lo que estar protegidos con un seguro ante este fenómeno es indispensable”, señala Iñaki Pérez, CEO de la plataforma Ahorra Seguros.
Generalmente, los seguros protegen la vivienda y sus contenidos ante las amenazas más comunes que pueden llegar a dañarla, como incendios, robo, vandalismo, entre otros.
Pero también existen fenómenos naturales ante los cuales es necesario contratar una cobertura adicional para que las empresas aseguradoras se hagan cargo de las reparaciones o el pago de una indemnización.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…