Noticias

China decide liberar 79,000 mdd para ayudar su economía

Este viernes el banco central de China mencionó que va a recortar la cantidad de efectivo que algunos bancos deben mantener como reservas por segunda vez este año, de modo que termina liberando 550,000 millones de yuanes (79,000 millones de dólares) en liquidez para apoyar la economía del país que se ha visto desestabilizada por el coronavirus.

Este recorte de reserva es un paso más de Pekín servirá para amortiguar el golpe económico que ha estado sufriendo el país Asiático debido al brote de coronavirus que no ha permitido que sus habitantes regresen a sus puestos de trabajo.

«El recorte de las reservas ayudará a complementar la liquidez al final del trimestre, aumentar el margen para impulsar el crédito y promover la rápida recuperación de la economía», dijo Tang Jianwei, economista de Bank of Communications.

Asimismo el banco central de China ha animado a los bancos para que presten mucho mas a las pequeñas empresas y a otros sectores que quedaron vulnerables en el marco de sus esfuerzos para promover una financiación inclusiva, y ha instado a los bancos a conceder créditos baratos y a tolerar demoras de empresas afectadas por la crisis sanitaria.

«La reducción también dará confianza al mercado financiero hasta cierto punto, en respuesta al pesimismo por la reciente caída en los mercados mundiales de capital», añadió Tang.

De modo que El Banco Popular de China estuvo mencionando en su sitio web que va a terminar reduciendo el coeficiente de reservas obligatorias en 50-100 puntos básicos (bps) solo para aquellos  bancos que han cumplido los objetivos de financiación inclusiva.

Así que este vendría siendo el noveno recorte desde principios de 2018, por lo que entrará en vigor a partir del 16 de marzo.

Sin embargo, los mercados financieros estaban en espera de más medidas de apoyo por parte del Gobierno y del banco central para que así la economía retornara a una posición más estable.

También El banco central dio un anuncio el viernes donde di a conocer que la política monetaria se mantendría prudente, incluso si es más flexible a la hora de dar prioridad a la restauración del crecimiento económico. Además de que no abriría las compuertas para que haya una avalancha de crédito, provocando una rápida acumulación de deuda en el pasado.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

4 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace