Noticias

Centro de la Columna Vertebral explica consecuencias de trastornos en la espalda

México, 9 febrero.- Habitualmente, los trastornos en la columna vertebral no presentan dolor, por lo que su detección puede ser tardía o nula, causando consecuencias graves a la salud como la pérdida momentánea o permanente de movilidad, incapacidad e incluso daño irreparable en los nervios de la región, destacan médicos especialistas del Centro de la Columna Vertebral. 

A decir por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1,710 millones de personas presentan problemas en esta zona en el mundo, de los cuales, la falta de atención oportuna al dolor lumbar es la principal causa de incapacidad. 

De acuerdo con la médico Karen Espinoza, especialista del Centro de la Columna Vertebral, los trastornos en la zona vertebral “limitan la movilidad y la destreza, lo que provoca jubilaciones anticipadas, menores niveles de bienestar y una menor capacidad de participación social”. 

“Generalmente el inicio de los padecimientos en la columna vertebral no presentan síntomas graves más allá de un ligero dolor en varias zonas de la espalda, por lo que su atención puede ser tardía, a veces nula. Es común que pacientes vean en los analgésicos y medicamentos administrados por ellos mismos un remedio para dichos dolores, por lo que eso retrasa aún más el acercamiento a un tratamiento adecuado que evite que el problema sea agrave”, menciona la doctora del Centro de la Columna Vertebral con sede en Monterrey. 

Centro de la Columna Vertebral prevé afectaciones

La médico especialista resalta que no tratar oportunamente los trastornos en la columna puede generar graves consecuencias como la persistencia y aumento del dolor, limitación de la movilidad, la destreza y el nivel general del funcionamiento, lo que reduce la capacidad de las personas para realizar sus labores diarias. 

Asimismo, detalla Karen Espinoza, puede afectar diversas áreas del cuerpo, provocando ciática, deformidad de la espina dorsal, escoliosis, espondilosis cervical, espondilosis lumbar, estenosis del conducto vertebral, hernia de disco, malformación arteriovenosa espinal, quiste sinovial, radiculopatía cervical, lumbar y torácica, entre otras. 

Por ello, la especialista del Centro de la Columna Vertebral destaca la importancia de acudir con un médico al comienzo de los síntomas, incluso cuando estos no son tan intensos, cuando el dolor persiste después de un par de semanas, es intenso y no mejora con el descanso, se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla, provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas y; está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente. 

“Aunque el dolor de espalda es más común a medida que envejecemos, a partir de los 30 o 40 años, cualquier persona puede presentarlo, incluso los niños y los adolescentes que no hacen ejercicio, ejercen movimientos bruscos o cargan cosas pesadas, ya que los músculos débiles y no utilizados de la espalda y el abdomen pueden provocar el dolor. Nadie está exento de ellos. Es muy importante acudir con el médico para saber el motivo del dolor, tratarlo y evitar la gravedad de algún trastorno”, dice. 

Recomendaciones

Finalmente, la especialista recomienda mantener un peso saludable, dejar de fumar, mejorar la condición física y aprender la mecánica corporal adecuada y practicarla mediante actividades aeróbicas regulares de bajo impacto, aquellas que no tensan ni fuerzan la espalda, aumenten la resistencia y fortalecen los músculos para su buen funcionamiento. 

“Caminar, nadar y hacer ejercicios de fortalecimiento de abdomen y espalda son buenas opciones. Es recomendable conversar con el médico acerca de las actividades que se pueden probar para desarrollar fuerza y flexibilidad muscular”, sentencia.

TE RECOMENDAMOS VER 

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

15 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

15 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace