Centro de la Columna Vertebral advierte sobre padecimientos y lesiones que afectan a mujeres

Facebook
Twitter
Pinterest
Centro de la Columna Vertebral

México.- Los especialistas del Centro de la Columna Vertebral aseguran que las mujeres son más propensas a desarrollar algunos padecimientos o lesiones debido a procesos hormonales y de alto estrés para el cuerpo como lo son el embarazo y la menopausia.

De acuerdo con los médicos de la institución de salud con más de 25 de experiencia, los padecimientos y lesiones en la columna vertebral son originados por una serie de condiciones distintas. “A veces el dolor se debe a un problema en la columna vertebral o en los músculos, ligamentos y tendones que la sostienen. Sin embargo, también puede deberse a un problema en otra parte del cuerpo que genera un dolor referido”.

En ese sentido, entre las condiciones generales, los padecimientos en la columna vertebral pueden producirse en cualquier área de la zona como un factor localizado, o bien, como un factor generalizado en toda la columna.

Padecimientos de mujeres

Entre las causas de los padecimientos en la columna vertebral en las mujeres destacan esguince o distensión de la espalda; lesión en las vértebras o en los nervios de la columna vertebral; artritis; osteoporosis y enfermedades discales; infección en vejiga o en los riñones y/o, fluctuaciones hormonales.

Dentro de los factores hormonales, subrayan los especialistas del Centro de la Columna Vertebral, se encuentran largos procesos como el embarazo y la menopausia.

En el caso particular del embarazo, los cambios hormonales y la presión ejercida por el crecimiento del bebé en la zona lumbar, incluido el coxis, pueden generar, entre otros padecimientos, una disfunción de la articulación sacroilíaca, que sirve de amortiguador entre la parte superior del cuerpo y la pelvis.

Es en esta etapa cuando el cuerpo libera una hormona llamada relaxina que relaja las articulaciones y los ligamentos de la zona pélvica para permitir el crecimiento del feto.

Así lo dicen los médicos del Centro de la Columna Vertebral: “Los cambios hormonales pueden hacer que los ligamentos de soporte de la columna se aflojen también, provocando una disfunción de la articulación sacroilíaca”.

Dolor de espalda localizado

Asimismo, las mujeres embarazadas pueden experimentar un dolor de espalda localizado en la zona lumbar o que se irradia hacia los glúteos, los muslos y las piernas, provocando o imitando los síntomas de la ciática.

“El dolor puede ser constante, empeorar con la actividad, interferir con el sueño y/o reducir el funcionamiento general”, prevén.

Aunque los síntomas suelen disolverse espontáneamente tras el parto, algunas afecciones pueden permanecer como trastornos crónicos. “Las mujeres con problemas preexistentes en la zona lumbar suelen tener un mayor riesgo de desarrollar dolor de espalda relacionado con el embarazo”, describe el Centro de la Columna Vertebral.

Finalmente, los cambios anatómicos y posturales naturales de esta etapa en la mujer, también provocan desafíos mecánicos en el sistema musculoesquelético, especialmente en la parte inferior del cuerpo.

“La columna lumbar sufre una lordosis compensatoria -un aumento de la curvatura en forma de C invertida- que provoca un exceso de tensión en las articulaciones lumbares, los músculos, los ligamentos y los discos”.

Otros factores

Las mujeres pasan casi un tercio de su vida en  la menopausia que, además de provocar afecciones comórbidas, desarrolla diversos trastornos musculoesqueléticos.

En ese sentido, casi el 70% de las mujeres en menopausia presentan síntomas relacionados con la deficiencia de estrógenos, como inestabilidad vasomotora, trastornos del sueño, disminución de la densidad mineral ósea, atrofia genitourinaria, cambios en las lipoproteínas y dolor musculoesquelético.

“La mayoría de los estudios demuestran que las mujeres con una mayor carga de síntomas de la menopausia pueden ser las más vulnerables a padecer padecimientos en la columna vertebral críticos. A pesar de ello, se ha prestado poca atención a la lumbalgia y a diversos problemas de las articulaciones periféricas, que son igualmente frecuentes en este periodo de la vida”, destacan los especialistas.

La disminución de estrógenos, importantes en la prevención de diversas enfermedades degenerativas musculoesqueléticas, así como la pérdida de colágeno, son la causas principales para la aceleración de la degeneración de los discos vertebrales.

Centro de la Columna Vertebral advierte sobre fracturas

Derivado de ello, detallan los doctores del Centro de la Columna Vertebral, las mujeres de edad adulta muestran una mayor tasa de fracturas de columna vertebral relacionadas con la osteoporosis y la osteoartritis, especialmente en la zona torácica-lumbar.

“La osteoporosis y la osteoartritis son más frecuentes en mujeres que han pasado por la menopausia, debido a los cambios fisiológicos causados por el nivel relativamente menor de estrógenos, los cuales participan en diversos procesos biológicos y tienen efectos favorables como antioxidantes”.

TE RECOMENDAMOS VER 

Centro de la Columna Vertebral: Dolor lumbar en jóvenes es revertible

Noticias Relacionadas