Política

CCE impulsará el comercio bilateral con Estados Unidos

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su intención de trabajar en el fortalecimiento del comercio bilateral entre México y Estados Unidos, en el marco del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.

La organización consideró que este periodo representa una oportunidad para consolidar los lazos comerciales y económicos de la región, particularmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), considerado un motor clave para el desarrollo de América del Norte.

De acuerdo con el CCE, la cooperación basada en el diálogo y el trabajo conjunto entre los sectores empresariales y los gobiernos será fundamental para enfrentar los desafíos compartidos y posicionar a la región como la más competitiva del mundo. Entre sus objetivos se encuentra el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la atracción de inversiones estratégicas que impulsen un entorno favorable para el comercio.

Compromiso

El organismo empresarial también reiteró su compromiso con el Gobierno de México en el manejo de los desafíos migratorios, señalando que estos retos pueden convertirse en oportunidades para fortalecer la economía. Se destacó la importancia de integrar a los mexicanos retornados mediante empleos dignos y programas de capacitación que fomenten su desarrollo económico y social.

Por último, el CCE subrayó que la inversión en sectores estratégicos y el apoyo al emprendimiento serán prioritarios para generar estabilidad y promover el crecimiento sostenido de la región.

El Consejo Coordinador Empresarial agrupa a más de 2,000 asociaciones empresariales que representan cerca del 80% del Producto Interno Bruto de México. Su misión principal es coordinar acciones que favorezcan el desarrollo económico y social del país, con énfasis en la productividad, la innovación y la inversión.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace