La Secretaría de Economía (SE) y AWS capacitarán a más de 13,000 mexicanos en habilidades técnicas relacionadas con la computación en la nube, mediante el Programa ‘Impulsando el Talento Mexicano a la Nube’.
Un estudio de Amazon Web Services (AWS) refiere que la computación en la nube ya respalda 2.3 millones de empleos en México, 10.4% de la fuerza laboral formal, lo que indica la importancia de tecnologías como esta en la capacitación de los mexicanos.
La intención de este ambicioso programa es ayudar a impulsar la fuerza laboral del país y atraer mayor inversión extranjera en el contexto de la relocalización de operaciones de empresas en México, mejor conocido como nearshoring.
La titular de la SE, Raquel Buenrostro, destacó la importancia de desarrollar el talento mexicano para aprovechar la tendencia de nearshoring que está trayendo más producción y empleos de vuelta a México.
Shannon Kellogg, vicepresidente de políticas públicas para las Américas de AWS, resaltó que la nube está impulsando la innovación en todos los sectores y que se necesitan nuevas habilidades para aprovechar estas tecnologías.
Sin embargo, la escasez de talento capacitado en el país es un desafío, de ahí la importancia de este programa, que forma parte del compromiso de AWS de capacitar a 29 millones de personas en habilidades tecnológicas para 2025 a nivel global.
L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…