Noticias

Búsquedas y análisis de datos en una fracción de segundo con la tecnología LINDA

Los mercados en constante evolución obligan a las empresas a cambiar por completo sus modelos de negocio, por esta razón la toma de decisiones basadas en el análisis de datos es fundamental.

Se prevé que el 46 % de las grandes corporaciones haya incorporado herramientas de Business Intelligence para mejorar su funcionamiento y estrategia de mercado.

No obstante, el porcentaje de adopción de estas herramientas es del 18 %, debido a que se les encuentra lentas, poco flexibles o insuficientes en sus capacidades para generar informes que permitan la toma de decisiones rápidas y acertadas.

En ese contexto, surge LINDA, una plataforma de Big Data y Business Intelligence desarrollada por IFD Technologies que ha logrado reducir el tiempo de análisis y visualización de datos a una fracción de segundo.

“Nuestro objetivo es cambiar la inteligencia de negocios y llevarla al siguiente nivel para facilitar la toma de decisiones al interior de las organizaciones”, explicaron Óscar y Diego Rodríguez, dos de los creadores de esta plataforma.

“Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de obtener información de calidad en tiempo real,” expresaron.

Descubriendo Insights y Estrategias de Mercado con LINDA

Esta plataforma, que se basa en modelos de análisis iterativos y el aprendizaje automático para la generación de predicciones y análisis del tipo ‘what-if’, permite obtener conclusiones y estrategias de mercado que se pueden aplicar en todos los niveles de las empresas.

LINDA se basa en una arquitectura de base de datos no relacional de última generación, lo que permite el acceso a información del data lake de las empresas en una fracción de segundo sin necesidad de conocimientos técnicos y ningún tipo de sintaxis.

“Hemos simplificado el análisis y la visualización de información mediante tableros que pueden ser configurados por cualquier miembro de la organización sin que se enfrenten a barreras de conocimiento técnicas», aseguraron.

Nuestro objetivo primordial es hacer de la inteligencia de negocios una aptitud accesible para las organizaciones, a fin de que las asesore en la formulación de estrategias de mercado mucho más eficaces”, puntualizaron.  

Hasta 2020, el mercado de análisis de datos Big Data estaba valorado en $206 mil millones de dólares. Sin embargo, se prevé que para 2028 supere los $550 mil millones de dólares, y que en ese momento herramientas como LINDA sean protagonistas de ese crecimiento exponencial.

Te puede interesar: Dark data resta competitividad a las empresas
Redacción

Entradas recientes

Roberto Guzmán García identifica oportunidades de inversión en América Latina

En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…

1 hora hace

Gabriel Gadsden defiende conciencia social como motor empresarial

La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…

3 horas hace

Quintana Roo proyecta más de 2 mil mdd en nuevas inversiones

Más de 100 empresarios estadounidenses conocieron el potencial de Quintana Roo durante el US-MX Summit,…

8 horas hace

VOLT impulsa la escena gamer en la CDMX

VOLT, la bebida energizante de AJEMEX, participó en el Telcel Gamergy CDMX 2025, uno de…

16 horas hace

Seguritech y FEM fortalecen comunidades con innovación social

En un país donde las juventudes se enfrentan cada día a retos emocionales y sociales…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez impulsa mejores condiciones de vida en Veracruz

La administración municipal que encabeza la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez continúa consolidando su política social…

1 día hace