Buscan Equidad Tributaria con Reforma en Ley del IEPS

Facebook
Twitter
Pinterest
Buscan Equidad Tributaria con Reforma en Ley del IEPS

Ciudad de Puebla.- La iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, tiene como objetivo lograr una equidad tributaria y una vez logrado, generar recursos para crear, eficientes y eficaces, programas de salud pública.

 

Esto fue mencionado por la diputada federal Rosalinda Domínguez Flores en su intervención en el foro «La Inequidad Tributaria y la Prevención de Enfermedades Asociadas a la Obesidad», que tuvo lugar frente a estudiantes de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

 

La legisladora federal, promovente de dicha iniciativa, subrayó su preocupación e interés de lograr que se apruebe la reforma, debido a que México tiene cifras de obesidad que soy alarmantes, pues tan solo el 72 por ciento de los adultos en el país tienen sobrepeso u obesidad, lo que convierte a México en uno de las naciones con mayores problemas de peso en el mundo.

 

El país también ocupa los primeros lugares en el mundo en cuanto a consumo de refresco de cola, con un promedio de 163 litros de refresco consumido per cápita. El 69 por ciento de los azúcares en la dieta de los mexicanos vienen de bebidas azucaradas y no de otros alimentos tradicionales.

 

Domínguez Flores reveló a los universitarios, reunidos en el auditorio “Luis Aguilar” de la Facultad de Administración, que la empresa Coca Cola Femsa vende 1.5 millones de dólares cada hora en México. Una empresa que ha encontrado en el país facilidades para acaparar, y casi monopolizar, el mercado.

 

“De 1975 a la fecha, las tasas de obesidad en México se han triplicado. Además, entre los niños, el 43 por ciento sufre de sobrepeso u obesidad”, apuntó.

 

Recordó que con la Ley del IEPS, que entró en vigor el 1 de enero de 2014, en el Artículo II, Fracción 1, se refiere que las bebidas saborizadas o cualquier otra bebida que contenga azúcares añadido, se les aplicará una cuota fija de 1.3996 pesos por litro en el 2022, lo cual debe actualizar al respecto por la inflación.

 

La diputada federal añadió que el aumento sí se ha dado y actualmente se mantiene el impuesto fijo por litro en 1.57 pesos por litro. Sin embargo, eso no ha ido suficiente para reducir la demanda en el consumo, por el contrario, lo que sí se ha visto es un incremento en las enfermedades.

 

Otro tema que hay que atender es que a pesar del incremento en los impuestos tampoco se han generado programas para atender los problemas de salud, dirigidos a la población para prevenir estas enfermedades.

 

Sigue leyendo: Isuzu apuesta por el talento femenino en México

 

Citó como ejemplo que en el 2022, con el impuesto fijo, se recaudó poco más de 34 mil millones de pesos, con el impuesto proporcional, en ese mismo año, se hubieran recaudado más de 45 mil millones de pesos que estarían destinados a la atención de enfermedades.

 

Rosalinda Domínguez presentó esta iniciativa con proyecto de decreto, para que se reformen y adicionen diversas disposiciones de la Ley de Impuesto Especial a Productos y Servicios en materia de bebidas saborizadas, el 23 de noviembre de 2023 ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su discusión.

 

A fin de darla a conocer es que lleva a cabo diversos foros en el país, con el objetivo de que se nutra dicha iniciativa y se escuchen todas las voces. Antes de presentarla en Puebla, la diputada federal estuvo en Oaxaca y en Morelos.

Noticias Relacionadas