Política

Biden perfila políticas económicas

Entre los principales planteamientos económicos planteados por el presidente electo Joe Biden, destacan los planes de estímulos económicos e inversiones en tecnologías limpias. Biden llega a la presidencia con la misión de reconectar a un país muy polarizado y restablecer el legado de Obama.

Para eso, entre los principales planteamientos económicos destacan planes de estímulos económicos e inversiones en tecnologías limpias y, en general, políticas económicas más progresistas que las desplegadas durante el periodo del presidente Donald Trump.

Medidas más progresistas que las de Trump

Una de las expectativas con el nuevo presidente electo es la renovación de la ronda de apoyos fiscales a desempleados y gobiernos estatales para aminorar los problemas de liquidez a los que se han enfrentado.

Los principales objetivos de este tipo de apoyos también ayudan a las diferentes ciudades a evitar recortes devastadores en los servicios esenciales. Se espera que Biden complemente la actual compra de al menos 120,000 millones de dólares en bonos del gobierno y otras herramientas del banco central para hacer frente a la segunda ola de la pandemia por coronavirus.

En este sentido, el premio nobel Paul Kruegman comentó que, dado el estado de fragilidad en la economía de Estados Unidos, Joe Biden tiene la necesidad de gastar mucho dinero por lo menos en un par de años próximos. De esta manera, se espera que el paquete fiscal a aprobar próximamente en Estados Unidos, sea más abultado en comparación al propuesto por los republicanos ya que, según Kruegman es «la unica medida responsable que se puede implementar».

Otra de las nuevas propuestas del presidente electo de Estados Unidos es el plan de mejorar la infraestructura del país e invertir de manera importante en una transición hacia una economía ambientalmente sostenible y dotar de mayor infraestructura a los servicios de salud.

Así, las políticas progresistas de Joe Biden se inclinarían hacia una mayor capacidad y dotación de recursos para dotar a la población de atención médica administrada por el gobierno.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

14 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

14 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

1 día hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

1 día hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

1 día hace