El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, dijo que el anuncio del aumento al salario mínimo beneficiará a las familias mexicanas, sumado a la tendencia a la baja de la inflación.
Afirmó que, al ser la canasta básica un referente importante, el hecho de que los precios tengan estabilidad constante y con tendencia a la baja, el próximo año tendrá mayor relevancia porque se suma también a una tendencia a la baja del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
El procurador señaló que, de acuerdo con el Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad, dos tiendas Chedraui en Cuernavaca y Orizaba registraron los precios más bajos para la canasta básica, de 765 y 769 pesos, respectivamente.
En contraste, una tienda Ley en Sonora y otra Mega Soriana en Ciudad de México presentaron los precios más altos del conjunto de los 24 productos básicos, de 1,031 y 1,029 pesos, cada uno.
A continuación, se presentan los precios monitoreados cada semana por regiones de la canasta Profeco.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…