Dinero

Banxico pide financiamiento para tener liquidez

El pasado 19 de marzo de 2020 el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos. Las líneas “swap” tenían originalmente una duración de seis meses, sin embargo, la Reserva Federal ha extendido la vigencia de la facilidad en tres ocasiones, siendo esta última el pasado 16 de junio, cuando anunció que el mecanismo permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.

En este sentido, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México activar dicho mecanismo y celebrar subastas de financiamiento en dólares con las instituciones de crédito a fin de apoyar las condiciones de liquidez en los mercados de fondeo en dólares en nuestro país.

De esta manera, el Banco de México ha realizado trece subastas desde marzo de 2020. A la fecha, el monto vigente de financiamiento es de 100 millones de dólares.

En este contexto, el Banco de México anunció la celebración de una operación de financiamiento en dólares con los recursos provenientes de dicha línea “swap” entre instituciones de crédito con el objetivo de renovar los vencimientos de la operación celebrada durante el mes de agosto pasado y ofrecer liquidez adicional en dólares.

Así, que este 10 de noviembre de 2021, el Banco de México ofrecerá una subasta de financiamiento en dólares por un monto de 200 millones de dólares. La operación tendrá un plazo de vencimiento de 84 días.

La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará acciones adicionales.

La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.

La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio Banco.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace