Dinero

Banco Mundial espera que la economía mundial se expanda un 4% en 2021

Los responsables de la formulación de políticas deben actuar con decisión, según las Perspectivas económicas mundiales de enero, y aunque ya está creciendo de nuevo tras la contracción del 4,3 por ciento de 2020, la pandemia de COVID-19 ha provocado “un elevado número de muertes y enfermedades, sumido a millones en la pobreza, y puede deprimir la actividad económica y los ingresos durante un período prolongado ”, dijo un comunicado de prensa emitido por el Banco Mundial.

Las prioridades políticas inmediatas deberían centrarse ahora en controlar la propagación del coronavirus y garantizar un despliegue de vacunas rápido y generalizado. “Para apoyar la recuperación económica, las autoridades también deben facilitar un ciclo de reinversión dirigido a un crecimiento sostenible que sea menos dependiente de la deuda pública”, aconseja el Banco.

“Si bien la economía mundial parece haber entrado en una recuperación moderada, los formuladores de políticas enfrentan desafíos formidables —en salud pública, gestión de la deuda, políticas presupuestarias, banca central y reformas estructurales— mientras intentan garantizar que esta recuperación mundial aún frágil gane impulso y establezca un base para un crecimiento sólido ”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

Efectos adversos duraderos

Se estima que el colapso de la actividad económica mundial en 2020 debido al inicio de la pandemia fue un poco menos severo que lo proyectado anteriormente, principalmente debido a contracciones menos profundas en las economías avanzadas en general, y una recuperación más sólida en China, según el pronóstico.

Sin embargo, para la mayoría de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el impacto fue más agudo de lo esperado.

“También será necesario abordar las fragilidades financieras en muchos de estos países, ya que el impacto del crecimiento impacta en los balances de hogares y empresas vulnerables”, dijo la vicepresidenta y economista jefe del Grupo del Banco Mundial, Carmen Reinhart.

Se espera que la pandemia deje efectos adversos duraderos en la actividad mundial, advierte el Banco Mundial, con una probable desaceleración del crecimiento mundial que se extenderá durante la próxima década, debido a la subinversión, el subempleo y la disminución de la fuerza laboral en muchas economías avanzadas.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

23 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

23 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace