Dinero

Banco Mundial espera que la economía mundial se expanda un 4% en 2021

Los responsables de la formulación de políticas deben actuar con decisión, según las Perspectivas económicas mundiales de enero, y aunque ya está creciendo de nuevo tras la contracción del 4,3 por ciento de 2020, la pandemia de COVID-19 ha provocado “un elevado número de muertes y enfermedades, sumido a millones en la pobreza, y puede deprimir la actividad económica y los ingresos durante un período prolongado ”, dijo un comunicado de prensa emitido por el Banco Mundial.

Las prioridades políticas inmediatas deberían centrarse ahora en controlar la propagación del coronavirus y garantizar un despliegue de vacunas rápido y generalizado. “Para apoyar la recuperación económica, las autoridades también deben facilitar un ciclo de reinversión dirigido a un crecimiento sostenible que sea menos dependiente de la deuda pública”, aconseja el Banco.

“Si bien la economía mundial parece haber entrado en una recuperación moderada, los formuladores de políticas enfrentan desafíos formidables —en salud pública, gestión de la deuda, políticas presupuestarias, banca central y reformas estructurales— mientras intentan garantizar que esta recuperación mundial aún frágil gane impulso y establezca un base para un crecimiento sólido ”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

Efectos adversos duraderos

Se estima que el colapso de la actividad económica mundial en 2020 debido al inicio de la pandemia fue un poco menos severo que lo proyectado anteriormente, principalmente debido a contracciones menos profundas en las economías avanzadas en general, y una recuperación más sólida en China, según el pronóstico.

Sin embargo, para la mayoría de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el impacto fue más agudo de lo esperado.

“También será necesario abordar las fragilidades financieras en muchos de estos países, ya que el impacto del crecimiento impacta en los balances de hogares y empresas vulnerables”, dijo la vicepresidenta y economista jefe del Grupo del Banco Mundial, Carmen Reinhart.

Se espera que la pandemia deje efectos adversos duraderos en la actividad mundial, advierte el Banco Mundial, con una probable desaceleración del crecimiento mundial que se extenderá durante la próxima década, debido a la subinversión, el subempleo y la disminución de la fuerza laboral en muchas economías avanzadas.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

2 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

3 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace