Análisis

Banco Multiva prevé estabilidad económica en segundo semestre

México, 5 de julio.-  Tanto la economía mexicana, así como el peso, lucen sólidos de cara al inicio del segundo semestre del año; aun cuando la inflación llevó al Banco de México (Banxico) a aumentar la tasa de referencia, indica Banco Multiva.

A pesar de que la pandemia no ha terminado, los mercados han reaccionado con mucho optimismo, principalmente por los buenos indicadores financieros, los cuales incluyen cifras de crecimiento para México y Estados Unidos, que rondan 6% y 7% respectivamente, señaló Fernando Salgado Zenteno, director de operaciones de Banca Patrimonial y Privada de Banco Multiva.

“La pandemia no ha terminado y habrá que ver como se desenvuelven las nuevas variantes, la velocidad de inoculación y el retorno a las actividades; no obstante, este tema de salud junto al político, estarán más de lado, por lo que nos queda la inflación como único factor de alteración en los mercados financieros”.

El directivo de Banco Multiva apuntó que al inicio del año había temor por una posible alza de la tasa por parte de la Reserva Federal de EE.UU., lo que provocó que los bonos del tesoro a 10 años pasaran de 0.92% a 1.74%, lo que confirma la gran volatilidad existente, que inclusive llevó al tipo de cambio a 21.63 pesos por dólar.

 

Mayor recaudación

 

“Afortunadamente iniciamos el segundo semestre del año con un tipo de cambio estable que se mantiene alrededor de los 19.85, y que cuenta con el respaldo de máximos históricos en el envío de remesas de mexicanos desde el extranjero, un superávit con datos positivos, aunque no los que se esperaban, así como un diferencial de las tasas de interés un poco más grande por los cambios recientes”.

Por otra parte, la institución financiera enfatizó que, en temas de crecimiento, muchas empresas darán a conocer datos en las próximas semanas y habrá que ver cómo las reportan. Incluso, el gobierno también presenta indicadores positivos, ya que el sector público incrementó sus ingresos durante mayo en 32%, debido a una mayor recaudación.

“Y por todo esto reitero que, el tema es la inflación, que desde ya podemos decir es el elefante en la habitación; sin embargo, la cuestión será conocer sí se trata de un tema estacional o estructural, ya que en caso de ser este último, se requeriría de una política de incrementos a la tasa más agresiva”.

Para finalizar, Banco Multiva, en voz de Fernando Salgado, subrayó las proyecciones de algunos analistas que coinciden en que un tema de inflación estructural desencadenaría cerrar el 2021 con una tasa de 5.25%; creando así una política muy lejana a la FED, que se ha mantenido firme su postura de tasas cercanas a cero para lo que resta del año y probablemente también para 2022.

 

Dalia Moreno

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

23 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

23 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace