Banco Multiva: positivo crecimiento de Inversión Extranjera Directa en México

Facebook
Twitter
Pinterest
Foto: especial

México, 4 junio.- Según datos de la Secretaría de Economía, en el 1T21 se captaron $11.86 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que para Banco Multiva es una buena señal, ya que es la cifra más alta que se consigna para un trimestre desde 1999, que equivale a un crecimiento anual de 14.8% en comparación con el mismo dato de 2020.

Por medio de un comunicado, Banco Multiva indicó como factor principal para llegar a dichos logros, la reinversión de utilidades, que acumularon un total de $7.02 mil millones de dólares, el equivalente al 59.2% de la Inversión Extranjera Directa (IED).

“Estructuralmente, este rubro es el componente principal de la IED, ya que por lo regular representa la mitad de los flujos y le otorga un carácter permanente al menos al 50% de la IED. Este tipo de inversiones incrementa el capital contable de las empresas que, al ser propiedad de extranjeros, provoca un aumento de sus posiciones en México”, puntualizaron expertos de Banco Multiva.

El flujo de cuentas entre compañías matriz y filiales, fue otro indicador ya que alcanzó la cifra de $2.62 mil millones de dólares, esto es, 22.2% de la IED.

 

Nuevos procesos productivos

 

“Este tipo de inversión muestra el importante compromiso de los corporativos matriz con sus ramas mexicanas, especialmente en el contexto del inicio de una recuperación económica y las posibilidades de incrementar las ventas dada la reapertura de las actividades”, añadieron.

Por su parte, especialistas de Banco Multiva señalaron que las nuevas inversiones fueron el tercer factor considerable para componer la cifra favorable en cuanto a IED en México, pues totalizaron $2.09 mil millones de dólares, equivalentes a 18.6%.

“Este componente es el más deseable ya que representa la entrada de capital para iniciar nuevos procesos productivos dentro de la economía. Es interesante ver la prevalencia de este tipo de inversiones a pesar de las políticas públicas del gobierno en torno a la inversión privada y especialmente las relacionadas con el sector energético”, agregó Multiva.

Cabe señalar que en el contexto del inicio del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC), prácticamente el 50% de la IED proviene de los países socios (44.3% EE.UU. y 4.8% Canadá).

Adicionalmente, el sector manufacturero es al que más inversiones llegan al país  (46.6% de la IED), de gran trascendencia para el papel que México juega en el T-MEC y de suma importancia para la recuperación económica del 2021.

Para finalizar, Multiva indicó que México se ubicó en 2020 como el séptimo captador de IED en el mundo. En 2019 se ubicaba en el lugar once, pero el hecho de que la IED en México sólo se contrajo (-)14.7% a tasa anual en comparación de la caída promedio de (-)38% le permitió mejorar su posición.

 

Noticias Relacionadas