Noticias

Banco Multiva mantiene posición prudente en torno a inversión en criptomonedas y NFT

México, 19 octubre.- A pesar de considerarse como mercados en desarrollo sumamente interesantes, Eduardo Leyva, director general adjunto de Banca Patrimonial y Privada de Banco Multiva, señaló que en el grupo mantienen una posición prudente y no recomiendan invertir en criptomonedas ni en los denominados Non-fungible Tokens (NFT).

El especialista de Banco Multiva advirtió durante una entrevista que aún con tantos avances tecnológicos y digitales, se trata de dos mercados que aún no se encuentran regulados en México, por lo que no es posible realizar un análisis a profundidad sobre los rendimientos que estos activos obtendrían como inversiones.

“Hay que precisar qué los NFT son activos virtuales que no sufren desgaste y que tienen la capacidad de generar valor porque son únicos. Su autenticidad es verificada a través de un certificado de blockchain, que nos permite conocer quién lo compró, quién lo vendió y quién es el actual propietario, lo que los vuelve sumamente interesantes”, indicó el directivo de Banco Multiva.

¿Invertir o no invertir?

De igual forma, Leyva indicó que la idea de todos los NFT es generar escasez digital verificable con el fin de que sea una reserva que gane valor con el paso del tiempo.Sin embargo, el especialista de Multiva indicó que si ese activo se trasladara hacia un tema de propiedad digital, pero bajo una analogía notarial, la cadena de procesos notariales y validación aún no está activa en muchas partes del mundo, de ahí el surgimiento del debate de si son activos en los que se deba invertir.

“En Multiva mantenemos una postura reservada en torno a las criptomonedas y los NFT. Aunque son mercados que seguramente irán evolucionando, dado el auge que han generado, no recomendamos que se realicen inversiones en ninguno de los dos activos”, señaló.

Los NFT han demostrado ser una tecnología altamente lucrativa y en una tendencia masiva durante todo el 2021. Pero ante la falta de regulación global y claridad en las reglas de uso y valores en el mercado, figuran como activos de riesgo.

TE PUEDE INTERESAR 

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace