El Banco de Inglaterra subió las tasas de interés un 0.50%, dejándolas en 1.75%, postura que revivió los miedos de una estanflación inminente, es decir, altos niveles de inflación y poco crecimiento económico.
La primera parte ya se cumplió y se espera que el año cierre con un 13% de inflación, pero para evitar que la segunda se cumpla el Banco inglés subió las tasas.
Para recuperar la actividad económica en el largo plazo, el Banco de Inglaterra decidió que las tasas de interés tenían que subir para evadir una recesión.
El banco central británico se une a la larga lista de bancos del mundo que tuvieron que hacer lo mismo para enfrentar la inflación.
Fuente: The Wall Street Journal
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…