Opinión

Bancarización de mujeres, objetivo clave en 2021: Angélica Fuentes

Con el aumento en el uso de teléfonos inteligentes y de tecnologías móviles, se ha dado paso al desarrollo de la denominada bancarización, que si bien ha mejorado en términos generales al permitir a los usuarios el acceso a servicios financieros desde cualquier parte del planeta, en palabras de la empresaria e inversionista mexicana Angélica Fuentes, el desarrollo ha sido desproporcionado y fomentado un rezago en cuanto a la inclusión y acceso para las mujeres se refiere.

Y es que de acuerdo con cifras oficiales, las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial no bancarizada con un 55%, que da evidencia de la falta de prioridad que se ha dado al tema.

“El escenario es el siguiente: de 2014 a 2017 se registró un aumento del 7% con relación al número de adultos que tuvieron acceso a una cuenta bancaria. Sin embargo, desde 2011 se registra una disparidad fuertemente marcada entre hombres y mujeres al tener el sexo femenino 9% menos probabilidades de acceder a servicios financieros”, explicó Angélica Fuentes.

La empresaria mexicana detalló que el acceso a servicios financieros ha sido reconocido como uno de los principales factores que permitirán erradicar la pobreza a nivel mundial, sin embargo, especialistas de diversas ramas han precisado que sin acceso a los servicios bancarios, las afectaciones sociales y económicas son graves, pues las personas se ven altamente limitadlas en sus capacidades para iniciar negocios, generar empleos o tener acceso a oportunidades de educación y aprendizaje.

Ante ese panorama, es que Angélica Fuentes decidió sumarse como socia a nivel global al esfuerzo que realiza la plataforma BanQu, misma que ha cobrado relevancia por convertirse en aliada estratégica de aquellas mujeres emprendedoras que buscan generar un cambio en la economía de sus países a través de la inclusión, la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento de las cadenas de valor de diversos sectores e industrias.

“El momento de las mujeres ha llegado y así como se están desarrollando luchas en muchos aspectos para llegar a la verdadera equidad de género, el acceso a la bancarización para mujeres de más de 40 países será la lucha y propósito que tendremos con BanQu para 2021”, dijo.

“Lo que se está logrando a través de esta plataforma, es dar la visibilidad que merecen a aquellas mujeres y hombres que muchas veces se pierden en la cadena de suministro, pero que sin su trabajo, sin su aportación, sin su esfuerzo, no sería posible concluir ningún proceso o producto. Así que será durante el próximo año cuando enfoquemos todos los esfuerzos para llevar la presencia de BanQu y el acceso a servicios de bancarización a países como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y desde luego México”, adelantó.

Redacción

Entradas recientes

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

9 horas hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

15 horas hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

1 día hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace

CDMX lidera atracción de IED en México

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México,…

5 días hace

La pobreza se incrementa entre mujeres

Al corte del 2024 se observó que hay más mujeres en algún grado de pobreza.…

6 días hace