Opinión

Bancarización de mujeres, objetivo clave en 2021: Angélica Fuentes

Con el aumento en el uso de teléfonos inteligentes y de tecnologías móviles, se ha dado paso al desarrollo de la denominada bancarización, que si bien ha mejorado en términos generales al permitir a los usuarios el acceso a servicios financieros desde cualquier parte del planeta, en palabras de la empresaria e inversionista mexicana Angélica Fuentes, el desarrollo ha sido desproporcionado y fomentado un rezago en cuanto a la inclusión y acceso para las mujeres se refiere.

Y es que de acuerdo con cifras oficiales, las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial no bancarizada con un 55%, que da evidencia de la falta de prioridad que se ha dado al tema.

“El escenario es el siguiente: de 2014 a 2017 se registró un aumento del 7% con relación al número de adultos que tuvieron acceso a una cuenta bancaria. Sin embargo, desde 2011 se registra una disparidad fuertemente marcada entre hombres y mujeres al tener el sexo femenino 9% menos probabilidades de acceder a servicios financieros”, explicó Angélica Fuentes.

La empresaria mexicana detalló que el acceso a servicios financieros ha sido reconocido como uno de los principales factores que permitirán erradicar la pobreza a nivel mundial, sin embargo, especialistas de diversas ramas han precisado que sin acceso a los servicios bancarios, las afectaciones sociales y económicas son graves, pues las personas se ven altamente limitadlas en sus capacidades para iniciar negocios, generar empleos o tener acceso a oportunidades de educación y aprendizaje.

Ante ese panorama, es que Angélica Fuentes decidió sumarse como socia a nivel global al esfuerzo que realiza la plataforma BanQu, misma que ha cobrado relevancia por convertirse en aliada estratégica de aquellas mujeres emprendedoras que buscan generar un cambio en la economía de sus países a través de la inclusión, la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento de las cadenas de valor de diversos sectores e industrias.

“El momento de las mujeres ha llegado y así como se están desarrollando luchas en muchos aspectos para llegar a la verdadera equidad de género, el acceso a la bancarización para mujeres de más de 40 países será la lucha y propósito que tendremos con BanQu para 2021”, dijo.

“Lo que se está logrando a través de esta plataforma, es dar la visibilidad que merecen a aquellas mujeres y hombres que muchas veces se pierden en la cadena de suministro, pero que sin su trabajo, sin su aportación, sin su esfuerzo, no sería posible concluir ningún proceso o producto. Así que será durante el próximo año cuando enfoquemos todos los esfuerzos para llevar la presencia de BanQu y el acceso a servicios de bancarización a países como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y desde luego México”, adelantó.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

20 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

20 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace