Dinero

Balanza comercial de México presenta déficit

La información oportuna de comercio exterior de enero de 2022, con cifras originales, muestra un déficit comercial de 6 mil 286 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de mil 243 millones de dólares obtenido en igual mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

De acuerdo a este balance, en enero de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó la cifra de 33 mil 899 millones de dólares, cifra compuesta por 31 mil 477 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 422 millones de dólares de petroleras.

Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 3.8%, el cual se derivó de incrementos de 1.9% en las exportaciones no petroleras y de 36.4% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 4.1% y las canalizadas al resto del mundo descendieron 7.4%.

El INEGI destacó que en enero de 2022 y con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías disminuyeron a tasa mensual 5.26%, producto de reducciones de 5.53% en las exportaciones no petroleras y de 0.84% en las petroleras.

Mientras que el valor de las importaciones de mercancías en enero de 2022 alcanzó 40 mil 185 millones de dólares, un aumento anual de 18.5%. Dicha cifra fue reflejo de incrementos de 15% en las importaciones no petroleras y de 55% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 32.1% en las importaciones de bienes de consumo, de 16.7% en las de bienes de uso intermedio y de 16.5% en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, expuso, las importaciones totales registraron una caída mensual de 3.42%, las cuales se derivaron de descensos de 3.47% en las importaciones no petroleras y de 2.96% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron retrocesos mensuales de 4.36% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 0.44% en las de bienes de capital y un crecimiento mensual de 0.71% en las importaciones de bienes de consumo.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace