El concepto BaaS, se mantendrá entre las tendencias de 2023 para la industria bancaria, adelantó Oscar Reyes de la Campa, analista financiero.
El concepto de Banking-as-a-Service (BaaS), se mantendrá entre las tendencias predominantes de 2023 para la industria bancaria, adelantó Oscar Reyes de la Campa, analista financiero.
Partiendo de que la tecnología ha logrado cambiar la forma en que se ofrecen los servicios digitales de banca, son las empresas Fintech las que parecen adelantarse en la carrera por atraer a nuevos usuarios, siendo los de la generación millennial y Z el principal objetivo, compartió.
Y es bajo esta premisa, que surge un nuevo nicho al que se ha denominado BaaS Fintech, empresas financieras que, basadas en tecnología, han comenzado a ofrecer servicios digitales de banca a terceros proporcionando acceso a APIs especializadas.
Al respecto, Oscar Reyes de la Campa precisó que los servicios financieros viven una evolución natural que avanza hacia la creación de un sistema dinámico basado en microservicios a través de internet, al que diversos especialistas han denominado como “APIficación”.
“La `APIficación´ ha sido uno de los pilares de la fórmula BaaS desde su surgimiento. Se trata de ofrecer una conexión “de punta a punta”, que permite a otras empresas acceder a sistemas y funcionalidades bancarias, como un sistema de préstamos, un procesador de pagos o un método de verificación de identidad, para acceder y ofrecer servicios financieros a través de una infraestructura regulada”, explicó Oscar Reyes de la Campa.
Este sistema presenta diversas ventajas para las Fintech, permitiéndoles ofrecer nuevos servicios o productos financieros sin la necesidad de desarrollarlos por su cuenta, lo que se traduce en ahorros en tiempo y recursos.
Sin embargo, Oscar Reyes de la Campa destaca su valor para generar un entorno democratizado, equitativo, flexible y transparente tanto para competidores como para los usuarios.
“Los servicios BaaS logran impulsar la competitividad entre las empresas bancarias y financieras, generando un entorno sano y regulado. Pero también, facilitan la generación de productos y servicios de mayor calidad, lo que naturalmente atraerá a las nuevas generaciones de usuarios”, agregó.
“Con el ecosistema Fintech en uno de sus mejores momentos, los Neobancos que emergen bajo esta tendencia buscarán más opciones que les permitan acelerar su ingreso al mercado de los servicios financieros. Y será la fórmula BaaS una manera de fortalecer sus soluciones para ser opciones competitivas acercándose a más clientes potenciales”, puntualizó Oscar Reyes de la Campa.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…