Noticias

Avanza negociación para exportar aguacate de Jalisco

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció que la presente administración avanza en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos a través del secretario de Agricultura, Thomas Vilsack, para abrir las exportaciones de aguacate a los productores de Jalisco.

El funcionario federal dijo que en el periodo enero-septiembre del presente año, el aguacate se ubicó como el principal producto de exportación, con valor de 2 mil 187 millones de dólares, 5.55 por ciento más en comparación con los 2 mil 072 millones de dólares de igual lapso de 2020.

De acuerdo con información del Banco de México, las exportaciones mexicanas de aguacate finalizaron 2020 en 2 mil 936 millones de dólares, 0.15 por ciento por arriba de los 2 mil 932 millones de dólares del año anterior.

Villalobos Arámbula sostuvo que el principal destino de exportación es Estados Unidos; y otros mercados que compran el producto mexicano son Japón, Canadá, España, Países Bajos, Francia, China, Reino Unido, Honduras, Corea del Sur y El Salvador, principalmente.

Aseveró que México es líder en cultivo y exportación a nivel mundial de esta fruta, pues aporta 1 de cada 3 aguacates que entran al mercado internacional, con una superficie sembrada de 241 mil hectáreas y una producción de 2 millones 393 mil 849 toneladas en 2020.

Michoacán encabeza la mayor producción nacional, con un volumen de un millón 800 mil 021 toneladas. Otras entidades que tienen participación son: Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Guerrero, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La Sader manifestó que más de 60 países del mundo son productores de por lo menos 500 variedades de aguacate, el campo de México es generador de las tres variedades más apreciadas por los consumidores: Hass, Criollo y Fuerte.

La Sader expuso que el comercio de éste y otros productos mexicanos a más de 160 países del mundo es posible gracias a que cumplen con los requisitos de sanidad e inocuidad impuestos por cada nación a la que se exporta.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace