Industria

Avanza México en ciberseguridad en la industria manufacturera

La ciberseguridad en la industria manufacturera mexicana está adquiriendo mayor relevancia debido a la creciente digitalización de los procesos y la adopción de tecnologías avanzadas como la automatización y el Internet de las Cosas (IoT).

A medida que las fábricas inteligentes se convierten en un estándar, también aumenta la exposición a ciber amenazas que buscan interrumpir operaciones y comprometer datos sensibles.

Estos ataques, que incluyen desde el robo de propiedad intelectual hasta el secuestro de datos mediante ransomware, pueden paralizar líneas de producción completas, generando pérdidas económicas significativas y afectando la reputación de las empresas.

A pesar de estos desafíos, el sector ha comenzado a tomar medidas invirtiendo en soluciones de ciberseguridad industrial. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para establecer normativas claras y desarrollar capacidades que fortalezcan la resiliencia de la manufactura mexicana frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

La industria manufacturera responde

Sergio Navarro, director de preventa de IQSEC, destacó los avances logrados por la industria manufacturera en México, demostrando un mayor compromiso en proteger sus sistemas y datos críticos, impulsado por la integración de tecnologías avanzadas y el auge del nearshoring.

“Con la digitalización, las organizaciones ampliaron su superficie de riesgo, pero también fortalecieron su capacidad de respuesta. México se convirtió en uno de los puntos preferidos de ataque en Latinoamérica, y muchas empresas ya comenzaron a reaccionar, tomando conciencia de la importancia de proteger sus procesos y datos productivos”, señaló Navarro.

El experto resaltó que las empresas en México comenzaron a implementar medidas clave como la segmentación de redes, el monitoreo constante y el análisis de riesgos. También destacaron aquellas que integraron a sus áreas de TI y operaciones para crear un enfoque unificado de ciberseguridad. “Las organizaciones que lograron esta sinergia fortalecieron significativamente su resiliencia frente a las amenazas, lo que les permitió mantener la continuidad operativa y proteger su propiedad intelectual”, explicó Navarro.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

29 segundos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace