Noticias

Autopartes, el mayor generador de divisas en México

Francisco González Díaz, presidente de la INA comparte en entrevista cómo con liderazgo global, visión estratégica y colaboración multisectorial, la industria de autopartes consolida a México como un protagonista clave en la manufactura avanzada.

 

Con una base laboral que asciende a 880,000 empleos directos y un impacto indirecto que multiplica esta cifra hasta cinco veces, la industria mexicana de autopartes se consolida no solo como un pilar de la manufactura nacional, sino como el mayor generador de divisas del país. Con una producción cercana a 125,000 millones de dólares anuales y una aportación de 108,000 millones en divisas, el sector supera ampliamente a rubros tradicionalmente destacados como las remesas, los energéticos y el turismo.

 

Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó que la fortaleza del sector se mide tanto en su peso interno como en su relevancia internacional: México es hoy el cuarto productor mundial de autopartes, solo detrás de China, Estados Unidos y Japón, y provee el 44% de las compras internacionales de autopartes de EE. UU., más que la suma de Corea, Japón, Alemania, Canadá y China.

 

Los recientes cambios en la política comercial de Estados Unidos desataron una serie de desafíos para el sector. Entre los más notorios se cuentan los aranceles relacionados con la iniciativa IEEPA, las tarifas al acero y aluminio, y la Proclamación 10908 que imponía un 25% a las autopartes. Aunque México evitó algunas de las medidas más severas, tres de los cuatro paquetes afectaron directamente al sector.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace