Industria

Aún incipiente participación de mujeres en la industria STEM

Las mujeres representan una pequeña parte de la fuerza de trabajo en comparación con los hombres en las matemáticas (industria STEM por sus siglas en inglés).

Según datos de LinkedIn, publicados en el reporte de Brecha Global de Género 2023 del Foro Económico Mundial, las mujeres en México representan una de cada cuatro personas de la fuerza laboral de la industria STEM.

De hecho, en la plataforma digital solo el 21% de ellas están contratadas en trabajos relacionados con STEM, a comparación del 42% de los hombres.

El reporte resaltó que la representación de mujeres en puestos de liderazgo STEM es menor a su representación en puestos de liderazgo en trabajos fuera de esta industria, cifras que comienzan a ser cada vez menores en puestos de alta dirección.

Más hombres en STEM

El estudio encontró que los hombres tienen dos veces más probabilidades de trabajar en STEM que las mujeres, proporción que se ha mantenido constante desde 2017.

Menciona que en 2022 el 30.6% de las graduadas en carreras STEM fueron mujeres, lo que representa una disminución del 1.1% con respecto al año anterior.

Aunque más mujeres se gradúan a nivel mundial con títulos STEM, no muchas de ellas ingresan a la fuerza laboral.

Los datos de LinkedIn muestran que la caída más pronunciada en la representación femenina (7 puntos porcentuales en promedio) ocurre entre la graduación y el ingreso a la fuerza laboral de STEM, y solo disminuye a partir de ahí a medida que comienzan a ascender en la escala de liderazgo. Esto es cierto en todos los países, aunque la caída es mucho mayor en países como México.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

11 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace