De 2023 al 2041, México requerirá de alrededor de 38,000 puntos de carga para autos eléctricos. El expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apuntó que parte de esta infraestructura que se necesita puede ser instalada en las gasolineras existentes, sobre todo en aquellas que cuenten con paneles solares.
Para llegar a ese objetivo se necesita instalar 2 mil electrolineras al año. También se tiene contemplado el incremento de las ventas de vehículos eléctricos en México hacia 2030, circulando 195,000 unidades en el país. Además se tiene que definir bien la regulación para el cobro de la electricidad.
Otros factores que intervienen para detonar los autos eléctricos en México son los beneficios directos e indirectos no fiscales, financiamiento y el aumento en el precio de los combustibles fósiles.
Autos eléctricos
Los autos eléctricos son vehículos impulsados por uno o más motores eléctricos que se alimentan de la energía almacenada en una batería eléctrica.
Para entender cómo funcionan los autos eléctricos primero debemos saber cuáles son los elementos que los componen. Estas partes son las encargadas de transformar la energía eléctrica en la energía mecánica que se traduce en el movimiento que impulsa a las ruedas.
Comprar un auto eléctrico aún es un lujo para la mayoría de los consumidores en México. Las versiones eléctricas son las más costosas, frente a las híbridas o de gasolina, de un mismo modelo. Por ejemplo, la versión a gasolina del BMW X3 cuesta 1,065,00 pesos, la híbrida enchufable 1,495,000, mientras que la completamente eléctrica, denominada iX3, arranca en 1,505,000 pesos.
Fuente: Cluster Industrial y Expansión