Industria

Aumentará China inversiones en México

Entre 2020 y 2025 aumentarán las inversiones de empresas chinas de distintos sectores en México, esto como consecuencia de la tensión comercial que hay entre China y Estados Unidos, aseguró la Cámara de Comercio Jiangsu de China en México.

De acuerdo con datos revelados por el organismo, hasta el momento aproximadamente 70 mil empresarios chinos han sacado sus inversiones de territorio estadunidense.

En el marco del primer año de la Coalición Estratégica Comercial entre el sector empresarial de México y China, Zhengjie Zhao, Cámara de Comercio Jiangsu de China en México, aseguró que los sectores que recibirán mayor inversión manufacturero, textil, automotriz y de tecnología básica.

Resaltó que sin Tratado Comercial entre México y China, el país asiático genera un intercambio comercial superior a los 19 mil millones de dólares anuales gracias a la Coalición Comercial entre los sectores empresariales de ambas naciones, lo que incrementará en los siguientes años.

Por su parte, Guillermo Pérez, presidente de Corsa Corp. (organismo de coalición entre empresarios de México y China), señaló que otro sector que se verán beneficiados en suelo mexicano será el turístico, el cual ha sido seriamente afectado por la pandemia de Covid-19.

Pandemia posterga inversiones

Inversionistas chinos interesados en llegar a México y mexicanos que buscan llegar a China se mantienen a la espera de que se eliminen las barreras sanitarias que actualmente existen por la crisis sanitaria por el coronavirus y las restricciones a importaciones por los conflictos comerciales entre países.

El director de la Coalición México-China explicó que hay proyectos que se detuvieron por la crisis sanitaria porque se impusieron una gran cantidad de medidas adicionales a las que ya existían que encarecen la importación y la exportación de China a México.

Lo que también afecta a mexicanos que pretenden exportar bienes del sector primario porque hay muchas restricciones y vigilancia sanitaria en China.

Por ello, muchos proyectos se frenaron en espera de que se haga una reapertura de fronteras comerciales, porque si bien sigue el intercambio, hay mucho más controles que afectan los costos de envío.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

3 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace