Noticias

Aumentan movimientos M&A en sector Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

A pesar de la disminución registrada en las inversiones destinadas al sector de las tecnologías financieras, las áreas de oportunidad siguen siendo muy grandes, afirmó Alexis Nickin Gaxiola, especialista en el ecosistema Fintech.

Sentenció que, dichas oportunidades permiten que la confianza de los inversionistas hacia el segmento Fintech se mantenga, augurando nuevos movimientos de M&A dentro del mismo.

«Las valoraciones a la baja de las tecnológicas financieras de pagos las hacen todavía más atractivas para jugadores como los bancos tradicionales o los inversionistas privados».

Al tiempo que, explicó que parecen no tener efecto las crisis en los mercados globales a raíz de factores como la pandemia de COVID-19 o la invasión rusa a Ucrania.

Movimiento M&A no cesan: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola citó el informe Pulse of Fintech, elaborado por la consultora KPMG, para establecer que, la región Asia-Pacífico es dónde se han registrado las transacciones más importantes, a pesar de que el número de acuerdos disminuyó.

Ejemplos de movimientos en la región Asia-Pacífico:

  • Compra de la empresa australiana Afterpay por parte de Block, con una inversión de 27,900 millones de dólares.
  • Adquisición de la empresa japonesa Yayoi por parte de KKR, por un monto de 2,100 millones de dólares.
  • Fusión entre las australianas Superhero y Swiftx, por 1,000 millones de dólares.

«En el caso de Europa, se cerraron 124,000 operaciones de M&A en el sector durante el primer semestre de 2022, lo cual muestra una disminución respecto al segundo semestre de 2021, cuando se registró un récord de 132,000 movimientos”.

Sin embargo, el especialista planteó que se preve un aceleramiento de la actividad durante el próximo año y medio.

Tendencias en el corto y mediano plazo

Respecto a algunas tendencias clave reportadas en el informe de KPMG y registradas a lo largo de los últimos seis meses, Alexis Nickin Gaxiola subrayó que se observa que la inversión tendió a desacelerarse en la mayoría de las áreas geográficas del planeta a lo largo del año, tendencia que podría mantenerse en lo que resta de 2022.

También, destacó una posible corrección en el mercado que disminuirá la valoración de las Fintech, lo cual abrirá la puerta a un aumento de las fusiones y adquisiciones, así como un mayor número de empresas que enfrentarán severas dificultades para mantenerse a flote.

«El enfoque estará puesto en los mercados Fintech subdesarrollados, como es el caso de Latinoamérica y algunas jurisdicciones de África, donde las áreas de oportunidad son variadas».

 

Con información de El Financiero

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

14 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

15 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace