En 2023, más del 60% de las empresas en México reportaron haber sufrido ciberataques, según un estudio reciente realizado por ManageEngine.
Esta alarmante cifra resalta la creciente amenaza que representa la ciberdelincuencia para el sector empresarial en el país.
El estudio señaló que el 38% de las empresas encuestadas reconocieron que los ataques cibernéticos afectaron sus operaciones de manera significativa. Además, el informe destacó la falta de preparación de muchas empresas para enfrentar estas amenazas, con un considerable número de organizaciones que no cuentan con protocolos de seguridad cibernética robustos.
Los expertos en ciberseguridad enfatizan la necesidad de adoptar medidas preventivas, como la implementación de soluciones avanzadas de seguridad y la capacitación continua del personal en prácticas seguras en línea.
La creciente digitalización de los procesos empresariales y el incremento del trabajo remoto han ampliado las superficies de ataque, haciendo más urgente la adopción de estrategias de ciberseguridad efectivas.
ManageEngine subrayó la importancia de un enfoque proactivo en la gestión de la seguridad, recomendando a las empresas invertir en tecnología que permita la detección y respuesta rápida a las amenazas. Con un entorno de ciberseguridad cada vez más complejo, las organizaciones en México se enfrentan al desafío de proteger sus activos digitales en un panorama de amenazas en constante evolución.
En un país donde las juventudes se enfrentan cada día a retos emocionales y sociales…
La administración municipal que encabeza la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez continúa consolidando su política social…
En medio de la necesidad urgente de transformar el modelo de transporte en México, Nayarit…
La adopción y aval de las criptomonedas a un mayor nivel por parte de diversas…
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)…
El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los problemas más graves en la región…