La confianza empresarial de los sectores de la construcción, la manufactura y el comercio sobre la situación económica del país mejoró durante septiembre, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La percepción de los empresarios sobre la situación económica de su unidad y del país, y de qué tan oportuno es invertir repuntó en septiembre.
En su comparación mensual, el indicador de confianza empresarial manufacturero se ubicó en 40.5 puntos en septiembre de este año, nivel superior en 1.4 puntos respecto al del mes inmediato anterior, según series desestacionalizadas, con lo que se suman cuatro meses consecutivos al alza.
En la construcción, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) aumentó 1.6 puntos respecto a agosto; pero se mantiene por debajo de los niveles de marzo pasado. De los cinco componentes, el que despuntó fue el que consulta sobre la situación económica futura del país, al avanzar 3.8 puntos, seguido del que consulta la situación futura de la empresa y que avanzó 2.3 unidades.
No obstante, el indicador sigue 7.7 puntos por debajo del año pasado, en medio de lo que se ha anunciado como la crisis más profunda de los últimos 90 años. Entre los componentes todos son menores que en el periodo de comparable de 2019, pero destacan el que evalúa la situación presente del país y el momento adecuado para invertir, esto con reducciones de 16.3 y 8.3 puntos.
En el sector manufacturero, el ICE creció 1.4 unidades en septiembre. La confianza en la situación económica de la empresa fue el mayor rubro en aumentar, respecto a agosto, esto en 2.4 puntos; le siguieron ambos con 2.2 puntos, el momento adecuado para invertir y la situación económica del país.
El rubro comercial en donde la confianza de los empresarios se resiste más a incrementar y así lo prueban todos sus componentes. En septiembre, el ICE del comercio aumentó 0.6 puntos y a su interior ningún rubro creció para alcanzar la unidad. La situación económica futura de la empresa creció 0.9 puntos, el componente que analiza la situación futura creció 0.7, registró Inegi.
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…