Las aseguradoras globales enfrentan crecientes costos regulatorios vinculados a cambios estructurales en el sector de vida, y al cambio climático y la inteligencia artificial (IA) a medida que los supervisores de la industria intensifican su respuesta a los crecientes riesgos, dice Fitch Ratings en un nuevo informe.
El clima y la IA son temas a largo plazo, pero el impulso de la coherencia regulatoria en el sector de los seguros de vida puede tener un impacto más significativo a corto plazo, intersectándose con el panorama más amplio del crédito privado.
La Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros y la Autoridad Monetaria de las Bermudas están vigilando el aumento de las asignaciones a activos alternativos y la creciente adopción de reaseguros transfronterizos con uso intensivo de activos.
Su objetivo es identificar el riesgo de liquidez y crédito que no está bien reflejado en los requisitos de capital regulatorio, y detectar el potencial arbitraje regulatorio y el riesgo de estabilidad financiera.
El IAIS adoptó el Estándar de Capital Asegurador a finales de 2024 como estándar global de solvencia para los grupos aseguradores con actividad internacional, y ha definido el riesgo climático como una prioridad. Se centrará en la resiliencia del sector asegurador y en cómo las aseguradoras pueden contribuir a mitigar el riesgo climático.
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México,…