Las aseguradoras globales enfrentan crecientes costos regulatorios vinculados a cambios estructurales en el sector de vida, y al cambio climático y la inteligencia artificial (IA) a medida que los supervisores de la industria intensifican su respuesta a los crecientes riesgos, dice Fitch Ratings en un nuevo informe.
El clima y la IA son temas a largo plazo, pero el impulso de la coherencia regulatoria en el sector de los seguros de vida puede tener un impacto más significativo a corto plazo, intersectándose con el panorama más amplio del crédito privado.
La Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros y la Autoridad Monetaria de las Bermudas están vigilando el aumento de las asignaciones a activos alternativos y la creciente adopción de reaseguros transfronterizos con uso intensivo de activos.
Su objetivo es identificar el riesgo de liquidez y crédito que no está bien reflejado en los requisitos de capital regulatorio, y detectar el potencial arbitraje regulatorio y el riesgo de estabilidad financiera.
El IAIS adoptó el Estándar de Capital Asegurador a finales de 2024 como estándar global de solvencia para los grupos aseguradores con actividad internacional, y ha definido el riesgo climático como una prioridad. Se centrará en la resiliencia del sector asegurador y en cómo las aseguradoras pueden contribuir a mitigar el riesgo climático.
El Tec de Monterrey campus Querétaro fue sede del Hackathon Nacional DI-Integra: “Futuros hídricos, futuros…
Empresas en Florida están adoptando el uso de criptomonedas para exportar productos a países de…
Con redes neuronales y visión artificial, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un rover…
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) es mucho más que la imagen…
El área de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México dijo que si bien no…
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…