Noticias

Ariel Picker impulsa un modelo empresarial de ciberresiliencia

Para Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el cibercrimen no solo representa una amenaza tecnológica, sino un riesgo empresarial capaz de frenar operaciones, comprometer cadenas productivas y destruir reputaciones.

Las compañías ya no enfrentan malware repetitivo, sino ransomware inteligente, capaz de aprender del usuario, generar ataques personalizados y operar sobre múltiples plataformas simultáneamente.

El especialista explica que la IA facilita la creación instantánea de código malicioso, la suplantación de voz o video para extorsión corporativa y el phishing a nivel ejecutivo mediante correos imposibles de distinguir de los reales.

En términos financieros, esto equivale a interrupciones millonarias en logística, hospitales, aeropuertos o sectores industriales interconectados.

Educación y resiliencia: la nueva ventaja competitiva

Ariel Picker destaca que la vulnerabilidad mayor no está en los grandes corporativos, sino en la extensa red de pymes proveedoras, que carecen de sistemas sólidos de seguridad y se han convertido en el principal punto de acceso para el crimen digital.

La competitividad de un ecosistema empresarial, afirma, dependerá de su capacidad colectiva de protegerse.

Por ello, el CEO de Seguritech propone un enfoque tripartita que trascienda la compra de software: educación, regulación y resiliencia operativa.

  • Educación, para que cada nivel del personal identifique engaños cada vez más realistas.

  • Regulación, capaz de anticipar el uso malicioso de la IA en entornos corporativos.

  • Resiliencia, entendida como la capacidad de asegurar continuidad de negocio, aun bajo ataque.

El experto sostiene que la IA puede ser motor de productividad o una herramienta que paralice sectores estratégicos. La diferencia estará en la anticipación.

“El futuro de la ciberseguridad empresarial dependerá de nuestra capacidad para adelantarnos a una inteligencia que evoluciona sin descanso”, señala.

Redacción

Entradas recientes

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

5 horas hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

5 horas hace

Incremento salarial en 2026, insuficiente: Alejandro Martínez Araiza

El mes pasado un estudio de PageGroup llamado “Guía Salarial 2026” estableció que el 65%…

1 día hace

La IA es el arma secreta del 45% de las pymes

El temor por el uso de nuevas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) en…

1 día hace

IA impulsa una nueva era industrial en México

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la economía mexicana y redefine la manera en que…

1 día hace

Alfredo Del Mazo Maza analiza desafío logístico del nearshoring

Alfredo Del Mazo Maza analiza cómo el nearshoring ha emergido como un fenómeno clave en…

2 días hace