Industria

Apunta Luis Domingo Madariaga a crowdfunding inmobiliario

Para Luis Domingo Madariaga Lomelín, el crowdfunding inmobiliario data de 10 años atrás, por lo que es relativamente nuevo; sin embargo, se ha situado como el recurso ideal para los pequeños inversores, que a través de plataformas digitales tienen acceso a un mosaico de proyectos de alta rentabilidad en los cuales pueden participar, y que de otra manera sería imposible que tuvieran acceso a ellos

 

Lo anterior toma relevancia ya que tras la pandemia se comprometió el flujo crediticio con las instituciones financieras y fondeadoras, por lo que algunos sectores han tenido que buscar otras formas de alcanzar el financiamiento, y en el caso particular del inmobiliario, el crowdfunding luce como una vía de crecimiento exponencial, que permite un ganar – ganar tanto para desarrolladores como para inversores.

 

«La facilidad de obtener créditos para financiar proyectos de cualquier índole, incluidos los inmobiliarios, han ido a la baja, por lo que se ha tenido que buscar alternativas efectivas que brinden seguridad y estabilidad a inversionistas» estableció el experto en inversiones inmobiliarias.

 

Reactivar el sector inmobiliario

 

Madariaga Lomelín señaló que, ante el reto de reactivar los sectores productivos desacelerados tras la pandemia, un método efectivo será el crowdfunding inmobiliario, que permitirá la inversión en bienes raíces y que destacaría por su cualidad de colectividad, permitiendo además que el grupo de inversionistas sean de diferentes partes del mundo.

 

“Sé que el crowdfunding debe generar muchos cuestionamientos y dudas, ya que pequeños inversionistas se estarán preguntando acerca de las garantías existentes para su funcionamiento; no obstante, es una práctica que desde el 2018 está regulada por la Ley Fintech, y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de modo que su popularidad está fundamentada y apegada a marcos de legalidad” agregó el también experto en temas de sustentabilidad.

 

Luis Domingo Madariaga insistió en considerar al crowdfunding desde ahora como una tendencia de inversión ascendente, con interesantes dividendos y/o ganancias para el futuro; que incluso apuntan algunos expertos, podría alcanzar para el 2025 un valor de entre 90 y 100 millones de dólares.

 

“Con la pandemia no todo han sido pérdidas, también se han destapado múltiples posibilidades y oportunidades para las tendencias que van de la mano con la tecnología, y en este rubro, el crowdfunding inmobiliario puede ser el disruptor en el terreno de los bienes raíces, pues se viene gestando desde hace una década y apunta a ser el nuevo pilar de las inversiones inmobiliarias” finalizó. 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

21 horas hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace

CDMX lidera atracción de IED en México

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México,…

5 días hace

La pobreza se incrementa entre mujeres

Al corte del 2024 se observó que hay más mujeres en algún grado de pobreza.…

6 días hace