Las compañías Apple y Amazon reportaron que en el segundo trimestre de este año, terminaron en un incremento del 3% y 13%, respectivamente.
La primera, la empresa más grande del mundo con un valor de 2.55 billones de dólares, reportó una caída del 11% en sus ganancias, las cuales acabaron en 19 mil 400 millones de dólares gracias a las cadenas de suministro afectadas por las cuarentenas intermitentes en China, un dólar fuerte y los miedos a la inflación.
Pero los inversores se alegraron al saber que las ventas de iPhone crecieron un 2.8%, llegando a 40 mil 670 mdd, aunque las ventas de iPad, Mac y otros wearables sí se vieron afectadas por las cadenas de suministros.
La segunda, con un valor de 1.24 billones de dólares, compartió que sus ventas subieron un 7%, llegando a 121 mil 200 mdd, por encima de lo que esperaban los analistas. El crecimiento lo lideró AWS, la rama de la compañía enfocada en el cómputo en la nube, con 19 mil 700 millones de dólares, 33% más que el año pasado.
Y a pesar de perder 2 mil millones de dólares gracias al mal desempeño de su inversión en Rivian, esperan cerrar el año con ingresos entre los 125 mil y 130 mil millones de dólares.
Fuente: Money Brief
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…