«Los constructores tenemos que ser vigilantes y promotores de normas y medidas para que los edificios que construimos estén diseñados lo mejor posible para resistir al fuego y evitar ante todo pérdida de vidas», expresó el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares Alemán.
Lo dijo luego de la firma de un memorándum de entendimiento con la Asociación Nacional de Protección contra Fuego (NFPA).
La CMIC busca, de este modo, colaborar en la prevención de incendios en las construcciones que están a cargo de las empresas afiliadas en todo el país. Este importante hecho suma a la seguridad de todos los mexicanos y fortalece a las empresas constructoras.
Por la NFPA firmó su presidente y CEO Jim Pauleye; también estuvieron presentes el vicepresidente de desarrollo de negocios globales, Mike Brunzell y el director de desarrollo para América Latina Jaime Gutiérrez Casas.
«Este convenio que firmamos hoy entre la CMIC y la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) se traducirá en un trabajo diario para mejorar la capacitación y para incidir en la actualización de normas en las instancias donde participamos como órgano de consulta y para difundir códigos y normas que promuevan la prevención», puntualizó Solares Alemán.
El marco de cooperación incluye actividades y capacitación destinadas a los miembros de la comunidad CMIC en prevención de incendios y seguridad en instalaciones eléctricas.
Esto a través de códigos y normas de la NFPA, en sinergia con el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITC) y el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) para su inclusión y aplicación en todo el territorio nacional.
Además la CMIC y la NFPA contemplan una dimensión educativa mediante la promoción de «prácticas seguras» en la educación pública nacional.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…