Noticias

Angélica Fuentes Téllez: Emprendedoras latinas, fuerza laboral poco valorada en EU

México.- Si bien los emprendimientos de mujeres latinas son los que más crecen en Estados Unidos, sus ingresos y desarrollo se ven limitados por la falta de financiamiento, advierte Angélica Fuentes Téllez. 

De acuerdo con el estudio “Latina 2.0 Fiscally Conscious, Culturally Influential & Family Forward”, quienes componen este sector de emprendedoras son jóvenes, independientes, bilingües y solteras. 

Se estima que poco más del 80% de las latinas que viven en Estados Unidos y que son emprendedoras, hablan inglés fluidamente y sus edades van desde los 18 hasta los 31 años. 

Asimismo, las mujeres latinas son un sector que registra un ritmo acelerado en su crecimiento y expansión, pues entre 2007 y 2017 el ecosistema emprendedor conformado por ellas incrementó 137%. 

“Aunque actualmente las mujeres latinas son dueñas de poco más de 2 millones de empresas en el país, son las menos favorecidas por inversionistas”, explica la empresaria y defensora de derechos de la mujer, Angélica Fuentes Téllez. “Existen muchas causas que limitan el desarrollo de las emprendedoras latinas en Estados Unidos”.

Y añade: “La falta de confianza por parte de los inversionistas para respaldar sus emprendimientos es uno de los principales muros que deben derrumbar, pues solamente el 2% del venture capital anual se destina a mujeres, y de ese porcentaje, el 0.6% corresponde a mujeres latinas o afroamericanas”, explica Fuentes Téllez. 

Otras problemáticas, destaca Angélica Fuentes Téllez

Angélica Fuentes también identifica otras problemáticas que tienen que ver con la falta de entendimiento de una comunidad creciente en la Unión Americana. 

“En Estados Unidos hay 62.1 millones de latinos, de los cuales, 30 millones son mujeres. A pesar de ser una de las comunidades con mayor presencia en este país, aún existen vacíos financieros pues no se ha terminado de entender al mercado emprendedor femenino, su potencial y aún más importante, los beneficios  para la economía estadounidense”, dice Angélica Fuentes. 

Ante la falta de financiamiento, el 42% de las emprendedoras latinas han decidido buscar alternativas, encontrando en la tecnología una salida eficaz para sus negocios. 

“La pandemia afectó negativamente  los emprendimientos de mujeres; sin embargo, el universo tecnologico ha representado una luz al final del túnel para muchas de ellas”, explica Angélica Fuentes. 

Mientras las puertas del financiamiento les han sido cerradas por una cuestión de discriminación, las latinas han optado por mudar sus modelos de negocio a plataformas digitales. 

Angélica Fuentes destaca que ha sido un ganar-ganar, pues no solo han encontrado en este entorno una posibilidad para poner en marcha sus empresas, sino que también han sabido identificar las necesidades de nuevas audiencias, usuarios y mercados, y son ellas quienes las satisfacen. 

“El liderazgo femenino naturalmente sabe encontrar oportunidades y abrirse puertas aún en los escenarios más oscuros. Las emprendedoras latinas vienen de entornos en donde el esfuerzo y la perseverancia son primordiales, no sabemos darnos por vencidas.  Aunque su acceso a financiamiento sigue siendo limitado, demuestran lo que la voluntad femenina puede lograr”, dice orgullosa Angélica Fuentes. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Las mujeres destacan por su liderazgo empresarial: Angélica Fuentes

 

Redacción

Entradas recientes

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

21 horas hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace

CDMX lidera atracción de IED en México

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México,…

5 días hace

La pobreza se incrementa entre mujeres

Al corte del 2024 se observó que hay más mujeres en algún grado de pobreza.…

6 días hace