Análisis

Las 5 Claves de inversión inmobiliaria por Rodrigo Besoy Sánchez

Invertir en el sector inmobiliario requiere de un plan bien definido, porque de acuerdo al experto en inversiones Rodrigo Besoy Sánchez: «El futuro se construye desde el presente, para comprar la casa en la que quieres vivir o rentar, incluso comprar el terreno para montar un negocio, requieres de una planeación».

Antes de iniciar, debes tener en claro lo que quieres y para qué quieres invertir. Un consultor, podría ayudarte a tomar la mejor decisión, ya que él considerará tu presupuesto, intereses, el mejor lugar y propiedad que puede convenirte.

“Tener un asesor de inversiones te ayuda a saltarte algunos pasos y tomar una decisión más inteligente”, comparte Rodrigo Besoy Sánchez.

Planear te da dirección, te permite conocer el panorama. Sin importar el objetivo que tengas en mente, una ruta de acción puede ser útil. Rodrigo Besoy Sánchez sugiere estos pasos para iniciar con tu plan de inversión.

  1. Define tus objetivos

Las preguntas que debes hacerte son ¿en qué te gustaría invertir? ¿Para qué quieres invertir? ¿Quieres tener un bien para tu vejez o comprar un terreno para hacer un negocio? Incluso podrías invertir en una casa y rentarla como Airbnb. 

  1. Toma en cuenta los recursos de partida

¿De qué activos financieros y no financieros puedo disponer? ¿Partes de cero o ya has empezado a trazar parte del camino? Rodrigo Besoy Sánchez sugiere que revises con qué cuentas, qué créditos podrías tener, ¿tienes alguna inversión familiar? Haz una lista de lo que tienes para ver a qué le puedes sacar provecho.

  1. Establece una estrategia

Una vez analizados los puntos anteriores, es momento de trazar el plan. Hay que ajustar plazos de la inversión, el nivel de riesgo que vas a asumir en cada etapa del proceso, toma en cuenta que este cambia con el tiempo, así como las eventuales necesidades de liquidez. 

La pandemia es un tiempo clave para invertir en el sector inmobiliario. “Invertir en el sector inmobiliario, en tiempos difíciles, es una oportunidad porque las tasas de interés son más bajas y las condiciones de los bancos tienden también a ser más flexibles”, dice Rodrigo Besoy Sánchez.

  1. Ejecuta la estrategia

Es momento de poner en marcha tu estrategia. Aquí decidirás a quiénes contratarás, qué bien inmueble te conviene. Incluso es momento de pensar en créditos, socios, aseguradoras. De tu estrategia, debes tener una lista de acciones que vas a desarrollar.

  1. Analiza la evolución

Por úlitimo, debes considerar que la inversión no es un proceso lineal. “En el camino los inversores se pueden encontrar con altibajos, donde hay que tomar decisiones, pero si tenemos un plan desarrollado, decidir qué hacer será más fácil”, señala Rodrigo Besoy Sánchez. 

En este punto Rodrigo Besoy sugiere estar al pendiente de nuestra inversión, revisar cómo se mueve el mercado y los posibles cambios que puede haber.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace