Análisis

Grupo Financiero Multiva establece que apoyos económicos generan preocupación

El director de Banca Patrimonial y Privada de Grupo Financiero Multiva, Eduardo Leyva Sánchez, indicó que existe una ligera preocupación de inflación, por la cantidad de dinero que se ha generado para apoyos económicos por la pandemia, y mencionó la existencia de un gap entre el crecimiento de la economía y la liquidez generada en el mercado artificialmente. 

Asimismo, el especialista habló sobre créditos refirió que los clientes de la Banca Patrimonial y Privada cuentan con una línea de crédito pre aprobada y disponible con condiciones agresivas para poder incluirlas a su planeación financiera personal, empresarial o familiar.

“Estamos en capacidades para poner una oferta de crédito muy agresiva que les dé liquidez sin disponer de sus inversiones, con una tasa de interés competitiva, flexibilidad para programar su calendario de pagos y muchas facilidades operativas. La idea es que ellos tengan una garantía en las inversiones que gestionan con nosotros.” explicó.

El factor Jerome Powell

Tras la participación de Jerome Powell presidente de la Reserva Federal, el peso rompió el techo de las 21 unidades, pues no logró generar un panorama certidumbre en torno a la inflación y el alza a las tasas de interés como se esperaba. 

Lo que provocaron las declaraciones de Powell fue que nuestra moneda se depreciara en 0.43 por ciento, cotizándose en 21.082 unidades en el ámbito interbancario, su nivel más alto registrado desde el pasado 3 de noviembre. 

Por lo anterior, el especialista de Grupo Financiero Multiva profundizó en las tasas de interés, al explicar que existe una divergencia importante. 

“En el bono a 10 años hay una presión de alza de la tasa, y la tasa de referencia de corto plazo se mantiene plana por un periodo largo de tiempo. Eso es lo que Jerome Powell debía justificar para seguir generando confianza para los inversionistas”, dijo. 

Finalmente, Leyva Sánchez explicó que Grupo Financiero Multiva tiene como estrategia para la inversión, la operación de sus cuatro plataformas: banco, casa de bolsa, operadora de fondos y seguros “y sobre esto estamos planteando los servicios de inversión necesarios para adaptarnos a esta nueva normalidad y a estos mercados”, aseguró. 

 

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace