Análisis

Crédito bancario al sector privado registró una caída en términos reales: BBVA

En agosto de 2020, el saldo del crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado creció a una tasa anual nominal de 2.7% (-1.3% real), menor a la tasa nominal observada el mes previo (4.9%) y a la tasa nominal de 8.9% observada en el mismo mes en 2019, con lo cual se registró, por primera vez en diez años, una contracción en términos reales (en julio de 2010 se observó una contracción de -0.7%).

Con este resultado, los tres segmentos que integran el agregado de crédito al sector privado no financiero sincronizaron su tendencia de desaceleración, pues las carteras de crédito al consumo y a las empresas continúan con su pérdida de dinamismo y sólo el saldo de crédito hipotecario mantiene una variación anual real positiva. En agosto, la contribución de los tres segmentos al crédito bancario total de 2.7 puntos porcentuales (pp) fue la siguiente: el crédito a empresas aportó 2.4 pp; el crédito a la vivienda, 1.6 pp; y el crédito al consumo restó al dinamismo 1.3 pp.

La debilidad en los ingresos por ventas de bienes y servicios aunada al deterioro de las condiciones para invertir han afectado negativamente la demanda de financiamiento bancario por parte de las empresas, perdiéndose con ello uno de los principales motores de impulso al crédito para el sector privado. El crédito al consumo ha entrado en una franca desaceleración derivada del efecto de la pérdida de empleos, que reducirá tanto la base de clientes potenciales como la capacidad de pago de los hogares.

Cabe destacar que la perspectiva es poco favorable para una rápida recuperación del empleo y la inversión por la pandemia mantienen a la baja las expectativas de crecimiento para el crédito al sector privado en el corto plazo.

No obstante, el sector cuenta con niveles de liquidez razonables y un perfil de capitalización con capacidad para afrontar condiciones macroeconómicas estresadas.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace