Análisis

Banco Multiva prevé estabilidad económica en segundo semestre

México, 5 de julio.-  Tanto la economía mexicana, así como el peso, lucen sólidos de cara al inicio del segundo semestre del año; aun cuando la inflación llevó al Banco de México (Banxico) a aumentar la tasa de referencia, indica Banco Multiva.

A pesar de que la pandemia no ha terminado, los mercados han reaccionado con mucho optimismo, principalmente por los buenos indicadores financieros, los cuales incluyen cifras de crecimiento para México y Estados Unidos, que rondan 6% y 7% respectivamente, señaló Fernando Salgado Zenteno, director de operaciones de Banca Patrimonial y Privada de Banco Multiva.

“La pandemia no ha terminado y habrá que ver como se desenvuelven las nuevas variantes, la velocidad de inoculación y el retorno a las actividades; no obstante, este tema de salud junto al político, estarán más de lado, por lo que nos queda la inflación como único factor de alteración en los mercados financieros”.

El directivo de Banco Multiva apuntó que al inicio del año había temor por una posible alza de la tasa por parte de la Reserva Federal de EE.UU., lo que provocó que los bonos del tesoro a 10 años pasaran de 0.92% a 1.74%, lo que confirma la gran volatilidad existente, que inclusive llevó al tipo de cambio a 21.63 pesos por dólar.

 

Mayor recaudación

 

“Afortunadamente iniciamos el segundo semestre del año con un tipo de cambio estable que se mantiene alrededor de los 19.85, y que cuenta con el respaldo de máximos históricos en el envío de remesas de mexicanos desde el extranjero, un superávit con datos positivos, aunque no los que se esperaban, así como un diferencial de las tasas de interés un poco más grande por los cambios recientes”.

Por otra parte, la institución financiera enfatizó que, en temas de crecimiento, muchas empresas darán a conocer datos en las próximas semanas y habrá que ver cómo las reportan. Incluso, el gobierno también presenta indicadores positivos, ya que el sector público incrementó sus ingresos durante mayo en 32%, debido a una mayor recaudación.

“Y por todo esto reitero que, el tema es la inflación, que desde ya podemos decir es el elefante en la habitación; sin embargo, la cuestión será conocer sí se trata de un tema estacional o estructural, ya que en caso de ser este último, se requeriría de una política de incrementos a la tasa más agresiva”.

Para finalizar, Banco Multiva, en voz de Fernando Salgado, subrayó las proyecciones de algunos analistas que coinciden en que un tema de inflación estructural desencadenaría cerrar el 2021 con una tasa de 5.25%; creando así una política muy lejana a la FED, que se ha mantenido firme su postura de tasas cercanas a cero para lo que resta del año y probablemente también para 2022.

 

Dalia Moreno

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace