Noticias

Análisis: Rappi, Twitter y la falsa cultura de la cancelación

México, 10 enero.- Es sabido por todos que la red social en donde se llevan a cabo las declaraciones más polémicas, las peleas entre políticos, especialistas, académicos y hasta empresarios, es Twitter.

Quizás uno de los ejemplos más simbólicos fue el expresidente Donald Trump, quien después de usar Twitter como uno de sus canales favoritos para polemizar, hacer ataques políticos y, en la opinión de muchos, llamar a la violencia (como se vio en el ataque al Capitolio el año pasado), actualmente sigue sin tener acceso a sus cuentas en dicha red social.

En México no nos quedamos atrás, Twitter se ha convertido en la plataforma favorita de políticos de todos los colores para expresar su ideología, propuestas y por supuesto, atacarse los unos a los otros.

Además, han destacado diversas figuras públicas por recurrir a esta red social para atacar sin censura, regalar dinero y promocionar sus negocios. El problema de todo esto son los daños colaterales que las guerras pírricas de Twitter dejan atrás.

Daños colaterales: Rappi

Un buen ejemplo de esto es lo que generalmente sucede con Chumel Torres. Su personaje polémico, antisistema, de humor negro y de ataques frontales a políticos y otros personajes, le ha valido ser trendig topic numerosas veces los últimos años y extender este efecto a marcas o instituciones.

Sin embargo, es importante destacar que, en estos casos, buena parte de los ataques vienen de bots masivos y no usuarios reales.

Este domingo, el más reciente target de los usuarios de dicha red social fue Rappi, plataforma que después de incluir a Chumel en un promocional, recibió diferentes ataques y hasta usuarios que afirmaron haber desinstalado la app.

La verdad de las cosas es que muchas veces nos hacen creer que todos en Twitter quieren cancelar a la empresa o persona en cuestión. Pero analizando la distribución de tuits contra RTs, al menos en el caso de Rappi, está lejos de ser aleatorio, el tema está focalizado en ráfagas de masivas de RTs, lo cual sugiere un alto nivel de coordinación, o sea, BOTS.

Twitter es una gran herramienta para mantenernos informados y conocer las últimas noticias en diferentes temas, sin embargo siempre será importante tener en cuenta su potencial político y los ejércitos de bots detrás de muchas tendencias que diariamente encontramos.

Te puede interesar: Inflación provoca gasolinazos en 2022 

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

13 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

14 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace