Noticias

Análisis: Rappi, Twitter y la falsa cultura de la cancelación

México, 10 enero.- Es sabido por todos que la red social en donde se llevan a cabo las declaraciones más polémicas, las peleas entre políticos, especialistas, académicos y hasta empresarios, es Twitter.

Quizás uno de los ejemplos más simbólicos fue el expresidente Donald Trump, quien después de usar Twitter como uno de sus canales favoritos para polemizar, hacer ataques políticos y, en la opinión de muchos, llamar a la violencia (como se vio en el ataque al Capitolio el año pasado), actualmente sigue sin tener acceso a sus cuentas en dicha red social.

En México no nos quedamos atrás, Twitter se ha convertido en la plataforma favorita de políticos de todos los colores para expresar su ideología, propuestas y por supuesto, atacarse los unos a los otros.

Además, han destacado diversas figuras públicas por recurrir a esta red social para atacar sin censura, regalar dinero y promocionar sus negocios. El problema de todo esto son los daños colaterales que las guerras pírricas de Twitter dejan atrás.

Daños colaterales: Rappi

Un buen ejemplo de esto es lo que generalmente sucede con Chumel Torres. Su personaje polémico, antisistema, de humor negro y de ataques frontales a políticos y otros personajes, le ha valido ser trendig topic numerosas veces los últimos años y extender este efecto a marcas o instituciones.

Sin embargo, es importante destacar que, en estos casos, buena parte de los ataques vienen de bots masivos y no usuarios reales.

Este domingo, el más reciente target de los usuarios de dicha red social fue Rappi, plataforma que después de incluir a Chumel en un promocional, recibió diferentes ataques y hasta usuarios que afirmaron haber desinstalado la app.

La verdad de las cosas es que muchas veces nos hacen creer que todos en Twitter quieren cancelar a la empresa o persona en cuestión. Pero analizando la distribución de tuits contra RTs, al menos en el caso de Rappi, está lejos de ser aleatorio, el tema está focalizado en ráfagas de masivas de RTs, lo cual sugiere un alto nivel de coordinación, o sea, BOTS.

Twitter es una gran herramienta para mantenernos informados y conocer las últimas noticias en diferentes temas, sin embargo siempre será importante tener en cuenta su potencial político y los ejércitos de bots detrás de muchas tendencias que diariamente encontramos.

Te puede interesar: Inflación provoca gasolinazos en 2022 

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace